La RappiCuenta ofrecerá una rentabilidad de 14% superando la oferta de 13% que tienen los productos de ahorro de Nu, Ualá y Lulo Bank y doblando el promedio de rentabilidad de las cuentas del país en los últimos cuatro años.
La guerra de tasas es real. Los bancos y neobancos se han dedicado a lanzar ofertas cada vez más atractivas que las de sus competidores y los más beneficiados son los usuarios. El último anuncio lo protagonizó RappiPay ofreciendo una rentabilidad de 14% efectivo anual (E.A.) en su cuenta de ahorros para aquellos que la tengan exenta del 4×1000.
La noticia llega algunas semanas después de que Lulo Bank -el único neobanco del país con licencia bancaria- anunciara una rentabilidad de 13% E.A. en los bolsillos de su cuenta de ahorros igualando las ofertas de valor que ya tenían unos meses atrás tanto la fintech argentina Ualá como Nu, el gigante brasilero fundado por el colombiano David Vélez.
“En comparación con el promedio de rentabilidad que han ofrecido las cuentas de ahorros en Colombia, desde enero de 2020 hasta julio de 2024 que corresponde al 5.57% E.A, la oferta de las nuevas entidades financieras es superior”, manifestó RappiPay a través de un comunicado de presa.
Si bien es cierto que la banca tradicional no puede competir con estas rentabilidades para productos de ahorro, no se han quedado atrás en la guerra de tasas y han bajados los costos para los productos de crédito. Bancolombia, Davivienda, los bancos del Grupo Aval, Scotiabank Colpatria, BBVA y Banco Caja Social están ofreciendo tasas para créditos de vivienda desde 9,5% E.A..
En este momento los usuarios financieros tienen una gama de opciones muy atractivas tanto para ahorro como para crédito, y teniendo en cuenta que los tipos de interés son volátiles, lo mejor es aprovechar el momento y sacar la mayor ventaja de la guerra de tasas.
Lea también: En qué invertir en lo que resta de 2024 -con buena rentabilidad-