El dólar alcanzó un precio en Colombia de $4.215 en los primeros movimientos de la jornada del 5 de agosto. El peso colombiano se debilita ante la caída de los principales mercados bursátiles del mundo.

La semana pasada el dólar se había estabilizado en sobre los $4.000, sin embargo, el viernes rompió la barrera de los $4.100 y este lunes 5 de agosto tuvo otro impulso que lo llevó a alcanzar un precio máximo de $4.215 durante la primera hora de la jornada, la divisa estadounidense superó por $105 pesos la Tasa Representativa del Mercado que se ubicó en $4.110 para este lunes.

Desde que el Banco Central de Japón anunció la semana pasada la segunda subida de tasa de interés en lo corrido de 2024, hasta situarla en el 0,25 %, y Estados Unidos publicó unos desfavorecedores datos de empleo que vinieron acompañados de temores de recesión, los mercados en general están a la baja -incluidas las monedas de la región-.

Uno de los principales mercado bursátiles del mundo, Wall Street, se desplomaba en las primeras horas del lunes, con caídas superiores a 1.000 puntos en dos de sus principales indicadores, el Dow Jones de Industriales (-2,90 %) y el Nasdaq (-4,83 %); por su parte, el S&P 500, que lista a las 500 empresas más grandes de ese país, cae un 3,66 %.

En Asia la historia es muy parecida: Tokio ha perdido un 12,4 %, la segunda mayor caída de su historia, Seúl he retrocedido un 8,77 % y Taiwán, un 8,35 %. Mientras que más moderadas han sido las caídas en Hong Kong (-1,46 %) y Shanghái (-1,54 %).

En Europa la situación no es diferente, el primer día de la semana llegó con la noticia de la caída de las principales bolsas del Viejo Continente. En la mañana, Milán bajaba un 2,9 %; Fráncfort, un 2,5 %; Madrid, un 2,4 %; París, un 2,2 %, y Londres, un 2,1 %.

Ni siquiera los activos digitales se salvan: el bitcoin, que describe el panorama general de las cripto, se desplomaba este lunes más del 13%, hasta los 51.300 dólares, y el ether, la segunda más importante del sector, casi un 18%.

Los mercados latinoamericanos también se ven golpeados por la coyuntura. “El dólar sube en Colombia por la incertidumbre que hay en las bolsas del mundo, en ese caso los inversionistas van a preferir refugiarse en monedas fuertes. Es normal que cuando hay una crisis en los mercados bursátiles el dólar en Colombia se fortalezca”, explicó el asesor financiero Andrés Moreno.

Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital explicó que la caída no solo es para el peso colombiano. “En la región estamos viendo monedas muy castigadas: el real brasilero está perdiendo cercad de 1%, el chileno está perdiendo 1,16% y el peso mexicano está perdiendo cerca del 2%”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: En qué invertir en lo que resta de 2024 -con buena rentabilidad-