Pibank, que ya cuenta con más de 80.000 clientes en el país, se enfrenta a sus competidores digitales con una atractiva rentabilidad y el respaldo del Banco Pichincha.

Mientras unos se quedan en el debate de banca digital vs. banca tradicional, otros se modernizan para cubrir los dos frentes. Pibank es la iniciativa digital del Banco Pichincha cuya cuenta de ahorros entregará una rentabilidad de 13% efectivo anual (E.A.) a partir de este martes 6 de agosto.

“Pibank nació en España hace 6 años como una alternativa de banca directa, un modelo que busca mezclar la facilidad de la banca digital con la asesoría y acompañamiento de las personas. En Colombia lanzamos en noviembre de 2022 con una tasa del 10% E.A., después subimos al 12% y hoy estamos anunciando un 13% E.A.”, aseguró Germán Rodríguez, presidente de Pichincha Colombia en entrevista con Forbes.

Pibank fue pionera en la entrega de rendimientos significativos en cuentas de ahorro pero desde este 2024 se enfrenta a una competencia interesante: Nu, Ualá y RappiPay compiten con productos similares que alcanzan rentabilidades hasta de 14%. Sobre esto, Rodríguez asegura que le “gusta la competencia. Entre más competencia, más colombianos conocen estos productos que estamos proponiendo”.

Pichincha se ha puesto la camiseta de la digitalización con una inversión de más de $6 millones de dólares en su transformación en la que se incluye la renovación de su core bancario y el lanzamiento de Pibank que a la fecha cuenta con más de 80.000 clientes en el país.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: En qué invertir en lo que resta de 2024 -con buena rentabilidad-