El cantante paisa inauguró su primer restaurante, inspirado en la cultura colombiana y en la gastronomía paisa combinada con toques de modernidad.

El cantante paisa Juan Luis Londoño (Maluma) inauguró el viernes su restaurante ‘Casa eterna’ en Medellín. Se trata de la primera inversión del artista en ese sector, que se suma a su portafolio de negocios que incluye su sello discográfico Royalty Récords, un criadero de caballos, una línea de perfumes, e inversiones en startups y hotelería, entre otros.

‘Casa eterna’ es una declaración de amor por la identidad colombiana, detalló el artista en conversación con Forbes durante el lanzamiento. “Es un sueño (…)  en redes sociales que publiqué hace como tres años que vengo construyendo esto y por fin puedo mostrárselo al público. Algo que teníamos muy callado, muy secreto y que yo creo que por eso me llama tanto la atención, que después de tres años que nadie dijo absolutamente, abrimos. Es una gran sorpresa”, dijo.

El restaurante está ubicado en el Alto de Las Palmas, en cercanías de los municipios de Envigado y Rionegro, y nació bajo la unión de Royalty World Inc., empresa propiedad de Maluma, con Berlín Studio y otros socios extranjeros y nacionales no desvelados en la inauguración.

Daniel Navarro, encargado del diseño del lugar, indicó que los más de mil metros que tienen la propiedad están pensados a detalle como una oda a la cultura colombiana. En las paredes se ven las montañas de Antioquia, la lámpara principal es una orquídea gigante, en la entrada más de 200 sombreros aguadeños decoran la pared principal, y el baño recuerda los procesos de extracción de oro artesanal en algunas zonas del país.

Detrás de ‘Casa eterna’ hay una historia muy bonita, porque esto iba a ser La fonda de Juancho, y trabajamos un rato con ese nombre y en ese sentido, porque yo quería mostrar mi esencia, mostrarle al mundo mis gustos gastronómicos, lo que me gusta comer a mí cada vez que vengo a Medellín. Yo soy una persona de ‘a caballo’ y los sombreros no me pueden faltar y le decía a todo el mundo, esto tiene que tener mi esencia sin ser literal, que al probar los platos, al escuchar la música, al sentir el ambiente, la gente me haga parte, un poquito, de esa experiencia”, agregó el músico.

Pero en el proceso de creación, la idea cambió y lo que sería una fonda pasó a ser una casa, que como en la cultura paisa, está lista para recibir a todos los visitantes y amigos siempre con buena comida y música. La chef María Antonia Vélez es la responsable del menú que destaca las preparaciones locales, clásicas, contemporáneas y sabores del mundo, como los ravioles de chorizos, además de la pesca blanca del Pacífico (artesanal y autosostenible), los buñuelos rellenos con preparaciones típicas de la cocina nacional, la lechona de la casa o la paella criolla.

“Yo no vivo en Medellín, realmente. Yo quisiera vivir acá, pero cada vez que vengo trato de sentirme como en casa, así que yo no puedo dejar a un lado lo que es el progreso de mi ciudad. No puedo pensar en invertir en otras partes que no sean solamente en el exterior, sino volver a Colombia, volver a Medellín y apoyar obviamente la economía”, apuntó el artista.

El show musical en vivo a cargo de la banda residente de ‘Casa eterna’, que complementará la experiencia del comensal y la convertirá en un momento que atesorará por siempre.

Durante su desarrollo, el restaurante es abastecido 100% con energía, recolectando y tratando las aguas lluvias, plantando más de 700 árboles en el proyecto y buscando la mayor cantidad de ingredientes locales posible, con lo que busca disminuir la huella de CO₂ generada al medio ambiente.

Foto: EFE.
Foto: EFE.

Lea también: La música generada por IA preocupa a artistas y discográficas