PDD lanzó el sitio de compras económicas Temu en septiembre de 2022 para competir con Shein, liderada por el también multimillonario chino Sky Xu.
Colin Huang, el cerebro detrás del gigante del comercio electrónico PDD Holdings, ha superado a Zhong Shanshan, fundador de Nongfu Spring, para convertirse en la persona más rica de China en la lista en tiempo real de los más ticos del mundo de Forbes.
A sus 44 años, Huang se aseguró el primer lugar el jueves con una fortuna estimada en 46.900 millones de dólares. Aunque renunció como presidente de PDD Holdings en 2021, la riqueza de Huang sigue creciendo gracias a su significativa participación en la empresa.
PDD lanzó el sitio de compras económicas Temu en septiembre de 2022 para competir con Shein, liderada por el también multimillonario chino Sky Xu.
Al cierre del mercado el jueves, el patrimonio neto de Huang superó al de Zhong, quien posee 46.700 millones de dólares principalmente a través de sus acciones en Nongfu Spring, que cotiza en Hong Kong. La empresa de bebidas ha visto caer sus acciones un 2,5% el jueves y ha perdido un 34,5% desde el inicio del año, mientras lucha contra una intensa competencia en su negocio principal de agua embotellada. A pesar de haber lanzado un programa de recompra de acciones de 2.000 millones de HKD (256 millones de dólares) el mes pasado, los inversores siguen preocupados por la rentabilidad de la empresa.
En contraste, la riqueza de Huang sigue en ascenso, impulsada por el éxito de PDD Holdings, que cotiza en Nasdaq. El emprendedor de bajo perfil, quien comenzó su carrera como ingeniero en Google en EE.UU. en 2004, fundó PDD Holdings (originalmente conocido como Pinduoduo) en 2015, mucho después de que gigantes como Alibaba y JD.com se hubieran establecido.
A pesar de haber ingresado al mercado más tarde, PDD Holdings ha crecido hasta convertirse en una potencia del comercio electrónico valorada en 185.000 millones de dólares, en gran parte debido a su exitosa estrategia de descuentos que resuena con los consumidores en medio del crecimiento económico más lento de China. La plataforma permite a los compradores formar grupos y realizar compras al por mayor de diversos artículos, desde ropa y electrónica hasta alimentos, a precios extremadamente bajos. Por ejemplo, una camiseta puede costar tan solo 17,7 yuanes (2,50 dólares) y una caja de 80 paquetes de galletas solo 9,8 yuanes.
“Los precios competitivos de la compañía y su fuerte participación en el mercado de las ciudades y mercados de menor nivel le otorgan una ventaja significativa”, dice Kenny Ng, estratega de valores en Everbright Securities International en Hong Kong. “Aunque la competencia continúa, PDD Holdings está bien posicionada para mantener su liderazgo”.
Aunque PDD Holdings enfrentó recientemente una protesta de vendedores en su plataforma internacional Temu, la situación se manejó sin mayores repercusiones, según Robert McKay, un asociado senior de investigación en Blue Lotus Capital Advisors. McKay destaca el aumento del 8,1% en las acciones de PDD durante la última semana, que casi compensó las pérdidas anteriores provocadas por la protesta.
Ng cree que hay un mayor potencial alcista para el precio de las acciones de PDD Holdings, señalando que la valoración de la compañía sigue siendo atractiva. Actualmente cotiza a un múltiplo precio-beneficio de 17,5, comparable al 17,8 de Alibaba en Nueva York.
En el primer trimestre, PDD Holdings reportó un asombroso aumento del 131% en ingresos año tras año, alcanzando los 86.800 millones de yuanes, mientras que su ingreso neto se triplicó a más de 28.000 millones de yuanes. En comparación, Alibaba vio un aumento del 7% en las ventas, alcanzando los 222.000 millones de yuanes durante el mismo período, con una caída del 96% en su ingreso neto a 919 millones de yuanes, en parte debido a pérdidas por inversiones en ciertas empresas que cotizan en bolsa.
Los analistas sugieren que PDD Holdings no está valorada más alto por los inversores debido a preocupaciones sobre riesgos geopolíticos. Existe el temor de que la plataforma Temu, ahora central en el rápido crecimiento de la compañía y conocida por su marketing de alto perfil, incluidas las publicidades del Super Bowl en los últimos dos años, pueda enfrentar un mayor escrutinio gubernamental a medida que aumentan las tensiones entre China y EE.UU. Además, los inversores temen posibles cambios regulatorios a nivel mundial que podrían imponer impuestos más altos a Temu para proteger a las empresas locales de la afluencia de productos de bajo costo.
Ke Yan, jefe de investigación en DZT Research en Singapur, cree que los desafíos regulatorios de Temu son más manejables en comparación con los que enfrenta TikTok. La popular aplicación de videos cortos, desarrollada por ByteDance de China, actualmente está lidiando con una orden de prohibición o desinversión en EE.UU. debido a preocupaciones de seguridad nacional. ByteDance ha negado estas acusaciones y está luchando contra la orden en los tribunales. Sin embargo, dado que Temu no involucra contenido, es menos probable que se vea como una herramienta para influencias políticas, según Ke.