Estas recomendaciones de expertos pueden ahorrarle un disgusto al momento de realizar su declaración de renta.
A partir de este lunes 12 de agosto empiezan a vencerse los plazos para la declaración de renta en Colombia. Desde este mes y hasta octubre, quienes tengan obligaciones tributarias tengan que cumplir con este trámite, según lo indique el calendario de la DIAN, organizado por los dos últimos dígitos del NIT (Número de Identificación Tributaria).
Este proceso se puede realizar a través de los canales habilitados por la DIAN, entre ellos mediante su plataforma web. El equipo del software contable Siigo entrega un par de recomendaciones para los colombianos próximos a declarar renta.
Lo primero que sugieren es tener en cuenta todos los requerimientos que exige la DIAN para la declaración de renta, así como el respectivo pago del impuesto si le corresponde. Esto va desde la creación de un usuario, habilitar la firma digital y los certificados que sustenten las operaciones financieras registradas en el documento.
Además, el equipo revela los errores más frecuentes que cometen los declarantes en el proceso:
- Errores en los datos personales: diligenciar información incompleta o incorrecta, como nombres, apellidos, cédula, dirección y otros datos de identificación. La imprecisión de dichos datos, por ejemplo, puede generar demoras en el adecuado trámite de su declaración.
- Omisión de ingresos: no declarar todos los ingresos percibidos durante el año gravable, incluyendo sueldos, honorarios, comisiones, arrendamientos, dividendos, entre otros, puede costarle multas al contribuyente.
- No presentar la declaración dentro del plazo establecido: uno de los fallos más comunes es declarar renta fuera del plazo establecido por la Dian. En dichos casos, la persona incurre en una sanción por extemporaneidad, la cual, dependiendo del tiempo de retraso, aumentará el costo total de la obligación tributaria.
- Errores en la información de bienes y patrimonio: no incluir todos los bienes y activos, o declararlos con valores incorrectos. En este caso se hace referencia a propiedades, vehículos, cuentas bancarias, inversiones y otros activos. Cualquier imprecisión en los datos puede afectar el cálculo del impuesto a pagar.
- Declarar deducciones incorrectas: las deducciones son los gastos que se descuentan de los ingresos, lo que genera un menor impuesto a pagar en la declaración de renta. Si el contribuyente reclama deducciones que no aplican para su caso o comete errores al calcularlas recibirá ajustes de la DIAN y, por ende, sanciones o pérdida de beneficios fiscales en el futuro.
Una recomendación final es recurrir al acompañamiento de profesionales o contadores públicos que puedan aclarar las dudas respecto a la declaración de renta y su pago, en caso de ser necesario.