Estados Unidos, Panamá y México son los destinos favoritos de los colombianos a nivel internacional, en el país, Bogotá se lleva la corona.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó la radiografía de la industria aérea colombiana para el primer semestre del año, las cifras muestran un negocio sólido y en crecimiento. Durante el periodo enero-julio de 2024 salieron de Colombia 6.437 vuelos, lo que significa un crecimiento de 10,5 % frente al mismo periodo de 2023, mientras que a nivel nacional se registraron 25.371 vuelos, 22,6% más que el año pasado.
Aunque Estados Unidos, Panamá y México recibieron el 52% de los vuelos que salen del país, Perú, España, Ecuador, República Dominicana, Chile, Brasil y Costa Rica también son destinos muy frecuentados por los viajeros. El destino que más aumentó su oferta de sillas fue Venezuela, con un aumento de 107,2%, pasando de 8.517 en enero-julio 2023 a 17.646 en 2024.
A nivel nacional, el 37,2 % de los vuelos tuvieron como destino Bogotá, le sigue Medellín con un 15,4 %, y Cali con un 7,5 %. Mientras tanto, Ibagué y Santa Marta han registrado incrementos significativos en el tráfico aéreo a julio de 2024, con crecimientos del 63,8 % y 61,4 %, respectivamente, si se comparan con el mismo periodo de 2023.
“La conectividad hacia destinos apartados y poco explorados como La Macarena, Ipiales, Riohacha, Guapi y Bahía Solano ha experimentado un incremento notable, duplicando e incluso triplicando la cantidad de vuelos ofrecidos en julio de 2024. Esta dinámica tiene un impacto positivo directo que esperamos se extienda a todos los sectores de la economía”, explicó Paula Bernal, Country Manager Colombia IATA.
Las sillas ofertadas en destinos nacionales en el primer semestre de 2024 fue 4.056.624, lo que se traduce en 898.427 sillas adicionales en comparación con el mismo periodo de 2023. Mientras la cifra en el mercado internacional creció un 13,5 % a julio de 2024, frente al mismo periodo de 2023, pasando de 1.061.000 sillas el año pasado a 1.205.088 en la actualidad.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Tiquetes aéreos tendrán descuentos de hasta el 60% por el Travel Sale