Durante el primer semestre del 2024 la cifra de visitantes que llegaron al país para realizarse tratamientos médicos o de bienestar creció un 7% respecto al mismo periodo del 2023.
El turismo de salud, que se ha consolidado en Colombia durante los últimos años, no ha parado de crecer. Según cifras entregadas por la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (Anato), durante el primer trimestre del 2024 el número de visitantes que llegaron al país para realizarse tratamientos médicos o tener experiencias de bienestar creció un 7% respecto al mismo periodo del 2023.
Estados Unidos, con una participación del 41%, es el país que más aporta este tipo de turistas, seguido de Países Bajos, con el 18%; y Panamá, con el 7%. “Colombia tiene un potencial muy grande en este segmento, que por supuesto debe estar alineado con estrategias para aumentar nuestra visibilidad internacionalidad como destino, la preparación y formación de los profesionales y empresarios que convergen en este tipo de turismo, y la adaptación de una correcta infraestructura para brindar una experiencia satisfactoria”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
De acuerdo con la agremiación, en promedio cada turista que ingresa por motivos de tratamientos médicos o experiencias de bienestar, gasta en el país 3.257 dólares, es decir, casi el doble que quienes ingresan por vacaciones, recreo u ocio.
“Resaltamos también la oportunidad que este crecimiento representa para las Agencias de Viajes en pro de dinamizar su oferta turística y en aras de que los visitantes extranjeros puedan en un mismo paquete, obtener acceso a su tratamiento médico, alojamiento, tiquetes aéreos y experiencias turísticas, lo que contribuye a extender su tiempo de estadía en los destinos”, afirmó la dirigente gremial.
Lea también: Pasajeros disruptivos, el rezago de la pandemia que amenaza la tranquilidad de los vuelos en todo el mundo