Este fue el balance financiero del Banco Davivienda para el segundo trimestre de 2024:

El sector financiero avanza lentamente en su recuperación. Davivienda, entidad con más de 24,3 millones de clientes en Latinoamérica, publicó sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2024: el banco registró pérdidas netas por $74.000 millones, una mejoría del 74,3% frente a las pérdidas del primer trimestre que alcanzaron los $288.000 millones. Cabe destacar que los resultados separados -en los que no se incluyen filiales del banco u oficinas fuera de Colombia- registraron una utilidad neta que quedó en terreno positivo con $221.000 millones.

De otro lado, la cartera bruta consolidada del Banco Davivienda cerró en $139,6 billones, aumentando 3,0% en el trimestre, mientras que el indicador de calidad o morosidad cerró en 4,66%, mejorando 18 puntos básicos (pbs) en el mismo periodo, principalmente por mejores comportamientos en la calidad de cartera de consumo, donde se incluyen tarjetas de crédito.

Sobre los resultados, analistas de Citi aseguraron que “la rentabilidad sigue siendo débil, con un ROE aún negativo; sin embargo, observamos tendencias interesantes en áreas clave donde el banco ha tenido dificultades recientemente (específicamente, la calidad de los activos y los márgenes). Creemos que Davivienda podría estar entrando ahora en una fase de estabilización“.

La entidad financiera aprovechó la oportunidad para resaltar su trabajo con DaviPlata, una de las billeteras digitales más populares con 18 millones de clientes, de los cuáles 329.000 se sumaron en el segundo trimestre del año. El saldo de depósitos de bajo monto de la plataforma se ubicó en $979.000 millones y sus ingresos alcanzaron cerca de $83.000 millones en el acumulado del año.

El banco con presencia en 6 países también hace parte de la financiación verde. Davivienda destinó $18,8 billones a créditos sostenibles, un crecimiento de 5,8% en el trimestre y de 25,3% frente al año anterior. Este segmento representa el 13,4% de la cartera bruta consolidada de la Casita Roja.

Lea también: Los datos son el nuevo oro: así funciona la portabilidad financiera