El Grupo Aval logró aumentar sus utilidades 79,6% frente a los primeros tres meses de 2024. Así le fue al holding financiero:
Algunas entidades ya dejaron atrás la crisis económica del último año y medio, este es el caso de Grupo Aval. El conglomerado financiero más grande del país reportó ganancias por $204.000 millones en el segundo trimestre de 2024, y aunque la cifra es moderada comparada con otras épocas, es el dato más alto del Grupo en el último año. Las utilidades aumentaron 22,9% frente al mismo periodo de 2023 y 79,6% frente a los primeros tres meses de 2024.
Sobre los resultados de Aval, Citi observó que “los ingresos por operaciones de trading y servicios no financieros sorprendieron positivamente, compensando unos ingresos por comisiones más modestos que, junto con un estricto control de los gastos operativos, llevaron a ganancias en eficiencia durante el trimestre y a una mejora en el ROE”.
María Lorena Gutiérrez Botero, presidente de Grupo Aval, llegó al cargo a darle un impulso al holding. En mayo, Banco de Occidente emitió bonos subordinados por US$175 millones, ahora la líder anunció la aprobación de la emisión de acciones ordinarias y bonos subordinados en Banco Popular, y la emisión de bonos subordinados en Banco AV Villas en los próximos meses.
Otro de los hitos de Aval en el trimestre fue la presentación de un plan para impulsar los sectores como el agro, las Pymes, la economía popular, la transición energética y la vivienda. Esto además del plan de inversión de cerca de $2 billones en infraestructura, gas, agroindustria y turismo de Corficolombiana.
Sobre finanzas verdes, el Grupo destacó la emisión del bono sostenible de $500.0000 millones de Banco de Bogotá y los avances en programas sociales como Misión La Guajira, que, hasta el momento, ha beneficiado con agua potable y seguridad alimentaria a más de 3500 personas en 9 comunidades en Manaure y Uribia.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Bancolombia entregó utilidades por $1,4 billones en el segundo trimestre del año