En su séptima edición, el programa RojoTú de Davivienda entrega una colección con estilo y confort para su talento humano, que además enlaza criterios de sostenibilidad, con un impacto social extendido a emprendedores y artesanos.
El icónico Teatro Faenza, que celebra sus 100 años de vida en Bogotá, fue el escenario escogido para presentar la nueva colección de uniformes y prendas para personal administrativo de Davivienda. La cuota de diseño estuvo a cargo de reconocidos empresarios y creativos de la moda colombiana como Arturo Calle, Hernán Zajar y Lina Cantillo.
La pasarela se dividió en cuatro momentos, dos bloques por clima (cálido y frío) cada uno con los respectivos desfiles de prendas para mujeres y hombres. La propuesta además incluyó accesorios, como carteras, bolsos, maletines, maletas y pañoletas.
En su séptima edición, el programa RojoTú de Davivienda entrega una colección con estilo y confort para su talento humano, que además enlaza criterios de sostenibilidad, con un impacto social extendido a emprendedores, artesanos, patronistas, confeccionistas, joyeros y operarios.
Las anteriores colecciones contaron con la participación de reconocidos diseñadores como Lina Cantillo, Fiorella Perini, Beatríz Camacho, Hernán Zajar. Para este año, en que se lanza la colección del 2025, el diseño y la producción está a cargo de Arturo Calle.
“Este año mi propósito es seguir apoyando en la construcción del concepto RojoTú. Ahora es el turno de Arturo Calle, que cuenta con la sabiduría en la moda y la capacidad para producir la colección. Esta vez nuestra marca acompañará desde la curaduría, la comunicación y la preservación de la esencia con que hemos venido trabajando en los últimos tres años”, dijo el diseñador Hernán Zajar en entrevista con Forbes.
Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Banca Personal y Mercadeo de Davivienda, explicó a Forbes que RojoTú nació para refrescar el concepto de uniforme en el banco. “Era raro pensar en una dotación de uniformes porque normalmente se habían usado más en la industria manufacturera y no en una entidad de servicio”, comentó, por lo que conjugaron esa opción de uniformes, con estilo y funcionalidad.
“Decidimos pasar ese concepto uniforme de una empresa a un concepto de colecciones de moda, que tiene elementos de diseño, con talentos colombianos ampliamente reconocidos. Es una colección que va para los 6 países donde tenemos presencia. Rompe el concepto típico de un uniforme de una empresa que es que todo el mundo debe estar vestido igual porque la colección cuenta con distintas piezas”, añadió Pérez.

En esta séptima edición, Davivienda se centró en el bien-estar de su gente, además de la moda y las colecciones que lanza, este año tiene un foco muy importante en la salud física, mental y emocional de quienes hacen parte de la organización.
“Promovemos en las 18.000 personas que trabajan con nosotros y en sus familias, un estilo de vida consciente y saludable en el que el bienestar físico y emocional son un factor prioritario que fortalece nuestra cultura. Trabajamos junto con grandes exponentes de la industria textil colombiana, y cientos de representantes de diversas comunidades que durante estos 7 años han creado un vínculo emocional memorable y que han visto una oportunidad de crecimiento a través de RojoTú ” mencionó Martha Luz Echeverri, vicepresidente de Talento Humano y Administrativo de Davivienda.
En sus recientes ediciones, el programa ha integrado un componente de sostenibilidad, que privilegia procesos de producción más sostenibles, con materiales reciclados, como plástico y fibras de bambú y piña.
Pérez agregó que de la mano de Arturo Calle la producción de las prendas se realiza con un porcentaje de ahorro de agua y telas fabricadas con tecnología avanzada en sostenibilidad. Asimismo, el programa se desarrolla con un enfoque de moda circular, de tal forma que los funcionarios pueden reciclar sus prendas después de un año de uso y se donan a fundaciones en el mejor estado. Igualmente, la colección cuenta con diseños que se realizaron con artesanos de la comunidad wayú.