Adriana Cárdenas, gerente de Visa en Colombia, dialogó con Forbes sobre las operaciones de la compañía de pagos, que este año lo cerrará con mas de 450 empleados en el país.
Visa, la compañía global de pagos que junto a su competidor Mastercard controla cerca del 90% del mercado de pagos con tarjeta fuera de China, ha tenido en los ultimos 15 años un crecimiento exponencial en Colombia.
De cuatro empleados que la empresa tenía en 2011 en el país, pasarán a cerrar el 2024 con más de 450, de los cuales 250 son contrataciones para nuevas posiciones de trabajo que están siendo reclutadas durante este año.
Adriana Cárdenas, gerente general de Visa Colombia, resaltó en una entrevista con Forbes que este crecimiento de la operación responde al reconocimiento del talento disponible en el país.
“Es un reconocimiento al gran talento que existe en Colombia en términos de formación académica, de las calidades y actitudes que tienen los colombianos frente al trabajo”, señaló Cárdenas, agregando que este fue un factor clave para elegir a Bogotá como un centro estratégico que no solo atenderá a la región, sino también ofrecerá servicios globales.
Visa ha identificado varios retos en el mercado colombiano, particularmente en la transición del uso de efectivo a métodos de pago digitales.
“Todos tenemos que luchar por desplazar el efectivo”, comentó Cárdenas, alegando que la digitalización no solo proporciona mayor eficiencia y control, sino que también facilita una mejor interacción con la economía.
Sobre la interoperabilidad y los pagos inmediatos, un área en la que Visa ha sido particularmente activa, Cárdenas mencionó que la compañía ha sido pionera en este tipo de soluciones en la región.
“En Visa tenemos pagos inmediatos desde hace varios años, somos muy fuertes en Perú con pagos inmediatos”, dijo la gerente de Visa.
Así mismo, puntualizó que la compañía ha participado en las mesas de discusión del Banco de la República, que está desarrollando un sistema de pagos inmediatos que se llamará ‘Bre-B’, mostrando una actitud positiva frente a esta iniciativa.
“Vemos con buenos ojos el ingreso de nuevos actores, de nuevas tecnologías y de mayor innovación. Nuestro propósito es conectar e interoperar con todos los actores del ecosistema”, manfiestó Cardenas.
También mencionó la importancia de la seguridad en las transacciones, un área en la que la compañía se considera líder.
“Vemos billones de transacciones en el mundo y hemos logrado construir soluciones de seguridad para los sistemas cuenta a cuenta, soluciones que seguramente serán adoptadas en iniciativas de gobiernos similares al sistema de pagos inmediatos”, reiteró.
Al abordar el futuro de los pagos y la creciente relevancia de la identidad digital y la inteligencia artificial, Cárdenas aseveró que estos avances marcarán un paso significativo hacia una nueva era en el sector.
“Queremos dotar esas transacciones de seguridad con la identidad digital, reconocer que esa persona que está pagando es quien dice ser y que ese comercio sea válido”, concretó enfatizando que el futuro de la industria se concentrará en lograr transacciones seguras y sin fricción para el consumidor.
Visa compite en Colombia con jugadores como Mastercard, American Express, Diners Club, PayPal y ACH.