Según la encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrolo y la BVC, los analistas consideran que en agosto la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.024 y $4.100, con $4.062 como respuesta mediana.

Con una valorización de 13,87% en lo corrido del año hasta comienzos de esta semana, 2024 ha sido favorable para el Índice MSCI Colcap, que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Según la encuesta de Opinión Financiera, EOF, de Fedesarrollo y la BVC en agosto el 79,4% de los analistas (frente a 77,8% en julio) espera una valorización del índice dentro de tres meses, mientras que el 20,6% restante espera que el índice bursátil se desvalorice.

Según la EOF las tres acciones más atractivas son las de Cementos Argos, al ser seleccionada por el 53,3% de los analistas (14,3% en julio). A esta le siguen la acción de ISA, la acción preferencial de Bancolombia, la acción del Grupo de Energía de Bogotá (GEB) y la acción ordinaria de Bancolombia, al ser seleccionadas por el 46,7%, 33,3%, 26,7% y 26,7% de los analistas frente a 50%, 42,9%, 35,7% y 35,7% en julio, respectivamente.

Según la misma encuesta, los analistas consideran que en agosto la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.024 y $4.100, con $4.062 como respuesta mediana.

El dato observado fue $89 mayor al esperado en la encuesta de julio ($4.000). Para el cierre de 2024, esperan una tasa de cambio de $4.100, lo que representa un aumento frente al pronóstico del mes anterior ($4.050).

En julio, la tasa de cambio cerró en $4.089, con una apreciación mensual de 1,4%, alcanzando su valor máximo del mes el 3 de julio ($4.130) y su valor mínimo el 13 de julio ($3.945). 

Los analistas prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,70% (manteniéndose estable respecto a la edición de julio), en un rango entre 5,56% y 5,89%, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2- 4%). Por su parte, las expectativas a 12 meses (agosto de 2025) se encuentran en 4,10%.

Para los meses de agosto y noviembre los analistas esperan que la tasa de intervención del Banco de la República se ubique en 10,75% y 9,381%, respectivamente. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,50% en diciembre de 2024, manteniéndose estable frente a la expectativa del mes anterior.

En julio, la Junta del Emisor disminuyó la tasa de intervención en 50 puntos básicos, situándola en 10,75%, en línea con las expectativas del mercado. La siguiente reunión en la que se tomará una decisión sobre la tasa de interés será el 30 de septiembre.