Con esto, EPM podrá iniciar un proceso que podrá durar hasta 18 meses en el que le dará fin a su participación accionaria en Tigo-UNE.
Con una votación de 15 votos a favor, cinco en contra y una abstención, el Concejo de Medellín aprobó la venta de las acciones que posee Empresas Públicas de Medellín (EPM) en la empresa de telecomunicaciones Tigo-UNE.
Con esto, oficialmente la empresa antioqueña podrá iniciar un proceso que podrá durar hasta 18 meses, para darle fin a su participación en Tigo-UNE. Según había dicho EPM en la presentación de la propuesta de motivos de venta, el proceso se da por la “alta intensidad competitiva” y los requerimientos de capital para garantizar la sostenibilidad en el mercado que, sumado a la “rápida” obsolescencia tecnológica, generan un “mayor” riesgo para EPM al participar en esta industria.
Los procesos de venta iniciarán con el procedimiento establecido en la Ley 226 de 1995, que determina el trámite a seguir para la enajenación de participaciones accionarias del Estado en sociedades: este proceso establece que en una primera etapa se ofrecerán las acciones a los destinatarios de condiciones especiales y, posteriormente, al público en general.
“En este proceso puede haber diferentes personas naturales y/o jurídicas interesadas en participar y en adquirir acciones de UNE e Inversiones Telco”, menciona EPM.
En caso de que la venta no se dé en estas dos etapas, los estatutos de UNE y su acuerdo de accionistas establecen la existencia de un derecho de preferencia para los otros accionistas de la compañía. Es decir, Millicom tendría la oportunidad de adquirir directamente las acciones de EPM en UNE.
Y, finalmente, si Millicom no ejerce dicho derecho de preferencia, EPM podría realizar una oferta conjunta al público en general del 100% de las acciones de UNE, propiedad de EPM y Millicom.
“La decisión adoptada por el Concejo de Medellín nos permite concentrarnos en el desarrollo y crecimiento de nuestros negocios estratégicos en generación, transmisión y distribución de energía, provisión de aguas, gestión de aguas residuales, gas natural, residuos sólidos y nuevas soluciones, entre ellas energía solar, biogás e hidrógeno, con la prestación de servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y disponibilidad. Con los recursos de la enajenación podremos hacer realidad iniciativas que contribuyan al desarrollo de los territorios en los que tenemos presencia y, sobre todo, que aporten al bienestar de la gente y mejoren su calidad de vida”, indicó John Maya Salazar, gerente general de EPM.
De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ya existe un plan de inversión de los recursos que se obtengan de la venta para áreas clave para la ciudad.
“Garantizo a la ciudad de Medellín que los recursos que se obtengan en esta venta serán destinados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Nuestro objetivo siempre es cuidar a EPM y proteger el patrimonio público”, precisó Gutiérrez.
Lea también: ¿Por qué vender las acciones de EPM en UNE?