Seguridad, disponibilidad, y tecnología financiera de punta es la promesa de la nueva plataforma digital móvil y web del banco.
La banca tradicional no se queda atrás con la digitalización y promete ofrecer lo mejor de los dos mundos: una robusta infraestructura tecnológica mientras brinda acompañamiento y cercanía a sus clientes. Dentro de este escenario, el Banco Caja Social, con más de 100 años de trayectoria en Colombia, se unió con Backbase, empresa europea que provee servicios tecnológicos a más de 150 bancos en todo el mundo, para lanzar sus nuevos canales digitales que estarán disponibles a partir de septiembre
La nueva solución, alojada en la nube para evitar caídas por alta demanda, incluirá funciones como biometría (reconocimiento de huella dactilar y facial) para el ingreso desde dispositivos móviles, personalización del listado de productos, doble factor de autenticación para ingreso en la web y la funcionalidad de crear contactos para realizar transferencias a cuentas en el Banco Caja Social y en otras entidades, entre otras.
“Con nuestra plataforma de Engagement Banking, el banco tendrá una aplicación web y móvil mucho más intuitiva con altos estándares de seguridad globales. En Colombia y en el mundo lo que más buscan los clientes es seguridad, es prioridad número uno, como número dos está la disponibilidad, que los clientes la puedan usar cuando la requieren. Ahora también estamos viendo una demanda de personalización, acá entran nuevas tecnologías como la inteligencia artificial”, explicó Nicolás Perdomo, vicepresidente de ventas para América Latina en Backbase.
Teresa Gómez Torres, vicepresidente de innovación y desarrollo digital del banco, explicó en entrevista con Forbes Colombia que “40% de nuestros clientes ya usan nuestra solución digital de personas. Hoy tenemos 900.000 clientes en app y web, queremos alcanzar 1,3 millones para fin de año, la aspiración de mediano plazo es llegar a los 5 millones de clientes activos en nuestra plataforma”. La ejecutiva también hizo énfasis en que la tecnología no es el fin del banco, es una herramienta más para brindarle soluciones a sus clientes.
La alianza promete traer al país la mejor tecnología financiera, con canales web que resistan la alta de demanda, plataformas fáciles de usar y personalizables y que facilitarán el Open Finance y los pagos instantáneos e interoperables, dos regulaciones que entrarán en vigencia en los próximos años en Colombia.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Cartagena estaría preparando app de precios de servicios turísticos para evitar estafas a visitantes