Mientras que las reservas de Jet Fuel se agotaron en los aeropuertos de Leticia, Montería y Bucaramanga, en Bogotá se están reduciendo a niveles críticos. A pesar de ello, Ecopetrol garantiza disponibilidad de combustibles en el país.

En respuesta a la escasez de combustible de aviación que atraviesa el país, la Aeronáutica Civil anunció que las aerolíneas podrán flexibilizar y adecuar su operación a la disponibilidad de Jet Fuel, mediante la reacomodación, suspensión o cancelación de algunas de sus operaciones entre este miércoles 28 de septiembre y el próximo 4 de septiembre. 

Las medidas pueden adoptarse previa notificación a los pasajeros que, en todo caso, deberán ser compensados.

La crisis de abastecimiento de combustible para la aviación es el resultado de una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena el pasado 16 de agosto, que provocó un apagón en varias de sus plantas de producción obligando a su reinicio.

A pesar de que Ecopetrol anunció la importación de 100.000 barriles de combustible de aviación JetA1, éstos solo llegarían al país entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre. Como resultado de ello, no se han podido realizar las entregas de combustible de aviación según lo previsto y los distribuidores han notificado a las aerolíneas que los inventarios están en niveles críticos.

En un comunicado suscrito por su gerente, Santiago Álvarez, LATAM Airlines señaló que la compañía fue notificada por sus distribuidores que los inventarios de combustible de aviación Jet Al se agotaron en los aeropuertos de Leticia, Montería y Bucaramanga, mientras Bogotá se está reduciendo a niveles críticos. 

“Desde inicios de la semana LATAM Airlines está ejecutando un plan de contingencia para gestionar los consumos de combustible y proteger el cumplimiento de sus itinerarios. Lo anterior incluye entre otras medidas realizar cargue extra de combustible fuera de Colombia para vuelos internacionales de LATAM Airlines, ajustes en procesos operacionales y monitoreo vuelo a vuelo de los consumos para cada aeropuerto en el país”, señala el comunicado.

Parte de tranquilidad de Ecopetrol 

A pesar de los anuncios de la Aerocivil y las aerolíneas, Ecopetrol -mediante un comunicado- dio un parte de confianza al país sobre la disponibilidad de combustibles y  garantizó su abastecimiento, incluido el que se requiere para el transporte aéreo, luego de anunciar la recuperación de la producción y la estabilidad de las 35 unidades operativas de la Refinería de Cartagena. 

“Una vez restablecida la contingencia que se presentó hace 10 días por una falla eléctrica, y tras el arranque secuencial de dichas unidades de proceso el pasado 18 de agosto, Ecopetrol activó un plan de trabajo para garantizar el suministro de combustibles a todos los segmentos del mercado y asegurar el abastecimiento de productos como gasolina, diésel y jet de aviación, entre otros”, señaló la compañía. 

Según la petrolera estatal, para asegurar la disponibilidad durante los próximos meses tomó la decisión de importar 100.000 barriles de combustible de aviación, que estarán llegando al país el próximo fin de semana, con lo que se proyecta al cierre de agosto un cumplimiento del mínimo legal establecido del 95% en el suministro de jet, incluida la producción de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja.

“En estos momentos la operación de la Refinería de Cartagena se desarrolla de acuerdo con el programa de producción establecido para cumplir con las entregas de los combustibles e insumos que requiere el país”.

Ecopetrol señaló que la Refinería de Cartagena en sus condiciones normales de operación produce en promedio: 99.000 barriles por día de diésel, 38.000 barriles diarios de gasolina regular y extra, 13.000 barriles día de combustible jet, 33.000 barriles de nafta, 2.700 barriles de Gas Licuado de Petróleo (GLP), 3.200 barriles de propileno, 3.500 barriles de arotar, 2.800 toneladas por día de coque y 180 toneladas diarias de azufre.