Las medidas que anunció la aerolínea para hacerle frente a la crisis de combustible incluyen hacer ajustes en itinerarios, cierres temporales en la venta de algunas rutas y cargue extra de combustible.
La aerolínea Avianca se pronunció recientemente sobre la situación que vive el país por falta de combustible de aviones en al menos tres ciudades. Este fin de semana la aerolínea Latam lanzó una alerta que incluía que Leticia, Montería y Bucaramanga ya no tenían suministro, mientras que en Bogotá “se está reduciendo a niveles críticos”.
Al respecto, los distribuidores de combustible ya indicaron que limitarían la entrega de combustible Jet Fuel en todo el país, en lo que resta del mes.
Por eso, Avianca informó una serie de medidas con las que espera hacer frente a esta problemática. “Desde el inicio, Avianca ha estado en contacto diario y directo con los actores que lideran la cadena de abastecimiento solicitando información sobre los niveles de combustible, los posibles impactos en la prestación del servicio de transporte aéreo y pidiendo acciones concretas para mitigar la afectación”, dijo la aerolínea.
“Ahora, nuestra prioridad es proteger a los viajeros, sus planes de vuelo y preservar la conectividad. Por eso hemos buscado mecanismos para minimizar el impacto de esta situación en la operación”. Las medidas que se pondrán en marcha son:
- Ajustes en itinerarios: los clientes con vuelos impactados por la coyuntura externa recibirán notificación y opciones de reacomodación de acuerdo con disponibilidad. En todos los casos se darán opciones de fechas para volar.
- Cambios sin penalidad: los clientes podrán solicitar reacomodación para volar hasta 30 días después de la fecha original de su vuelo. Esta medida aplica para tiquetes confirmados del 25 de agosto al 4 de septiembre. Los canales habilitados son: contact center, página web y los aeropuertos. También podrán solicitarlo a través de las agencias de viaje.
- Cierres temporales de algunos vuelos a venta: con el objetivo de tener opciones de reacomodación para los pasajeros o por restricción de cargue de combustible en ciertos aeropuertos, algunos vuelos estarán cerrados a la venta temporalmente.
- Cargue extra de combustible: la aerolínea ha implementado medidas de contingencia como el cargue extra de fuel desde aeropuertos internacionales donde hay disponibilidad y seguirá monitoreado de cerca los requerimientos y consumos de combustible en su operación.
- Paradas técnicas de abastecimiento en aeropuertos fuera de Colombia: la aerolínea hace un llamado para que se recupere pronto el suministro normal de combustible de aviación para garantizar la prestación del servicio de transporte aéreo a los pasajeros y conectar así a las regiones y a Colombia con el exterior.
El CEO de Grupo Avianca, Frederico Pedreira, también llamó a los demás actores de la industria a que se anticipen y coordinen mejor para tener claridad sobre inventarios y disponibilidad de combustible.
¿Por qué no hay combustible?
El Gobierno aseguró este lunes 26 de agosto que el abastecimiento de combustible para aviones está garantizado y manifestó que ya fue controlada la contingencia provocada por la falla eléctrica de la Refinería de Cartagena de Indias (Reficar), que provocó un déficit.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró en una conferencia de prensa en la Casa de Nariño que el país cuenta con “combustible de aviaciones” y que por ello tiene “la garantía de abastecimiento”.
“Ahora lo que estamos revisando son las cadenas de suministro y las comercializadoras para verificar toda la línea logística, que permita que todo el abastecimiento en el país esté cubierto”, expresó el alto funcionario.
La falla a la que se refirió el Ministro ocurrió el pasado 16 de agosto a la Refinería de Cartagena y que, según Ecopetrol, generará un déficit en las entregas de combustible de aviación en el país del 5 %. Camacho manifestó que toda esta semana han realizado acciones para atender la situación, como el “monitoreo de todas las cifras de oferta y demanda de los combustibles para cada una de las aerolíneas y los aeropuertos”.
“A su vez iniciamos el día de hoy unas inspecciones a cada una de las comercializadoras (de combustible para aviones) para verificar sus inventarios y hemos solicitado a la Superintendencia de Industria y Comercio también acciones para verificar las posible fluctuaciones y verificar las condiciones de mercado que se han presentado durante esta contingencia”, añadió el ministro.
Lea también: La aerolínea Latam advierte de crisis de combustible en aeropuertos colombianos