La adolescencia quedó atrás y ahora esta generación piensa en decorar su hogar, hacer el mercado, movilizarse y por supuesto en sus hijos peludos de cuatro patas.

Los Millennials pasaron de ser los jóvenes rebeldes de las redes sociales a ser adultos con poder adquisitivo, adopción digital y bancarización, tanto así, que ya superan a sus mayores en compras con tarjetas, según un análisis de Plink, la plataforma digital de análisis de datos de Bancolombia.

Esta generación, que comprende la edad de 24 a 41 años, hicieron un 15,2% más de transacciones con tarjetas crédito y débito del banco en comparación con la Generación X (41 a 57 años) y un 30,7% más que los Baby Boomers (57 a 76 años) entre enero y junio de 2024.

El informe analizó los hábitos de consumo de más de 6,2 millones de personas en Colombia, quienes realizaron aproximadamente 168 millones de transacciones en más de 143.000 comercios durante el primer semestre de 2024, según estimaciones del grupo económico.

Las tres categorías que registraron un mayor crecimiento transaccional respecto al mismo periodo del año anterior, fueron hogar y decoración (72,25%), retail y supermercados (62,08%) y movilidad y transporte (55,95%).  

Por su parte, en las categorías de necesidades secundarias, hubo un aumento significativo en las transacciones en comidas y bebidas (59,02%), y un decrecimiento en moda (-31,03%), viajes y hospedaje (-21,79%). En cuanto a estilo de vida, se destaca un incremento de 42,43% en la categoría de mascotas.

El datáfono sigue siendo el rey de los medios de pago en esta generación, el 91,2% de los consumidores realizaron transacciones presenciales a través de este portal, principalmente en las categorías de retail y supermercados, comidas y bebidas, y moda. El 8,8% realizaron transacciones no presenciales, en categorías como viajes y hospedaje, servicios comerciales como asesorías y consultorías, así como en salud.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Los Millennials y los Gen Z no usan efectivo, así hacen sus pagos