Con las inversiones se buscará consolidar una oferta de hospedaje mayor y profundizar en iniciativas de promoción turística en Mocoa de cara al 2025.

De cara al 2025 el departamento del Putumayo, al sur del país, busca convertirse en el primer destino turístico de aventura y naturaleza en Colombia. Según detalló la gobernación departamental y la alcaldía de Mocoa, se está construyendo una alianza para darle impulso a ese objetivo con una inversión que ronda los 7.000 millones de pesos.

Desde el Ministerio de Turismo, detallaron que el proyecto de inversión contempla proyectos específicos como:

  • Fortalecimiento de la promoción y el mercadeo turístico en el Valle del Guamuez por un valor de $410.076.660.
  • Proyecto de mejoramiento de la competitividad turística en Mocoa ($298.181.560).
  • Proyecto de fortalecimiento de la promoción y el mercadeo turístico en Mocoa ($192.147.515).
  • Proyecto de inversión territorial y de mejoramiento de la competitividad turística en Mocoa ($358.300.000). 

Además, existen 11 proyectos colectivos que se ejecutan en varios departamentos, entre ellos Putumayo. Así las cosas, la inversión total en el departamento es de $6.706.185.841, sin contar el capital privado y de cooperación internacional, lo que hace que esta cifra supere los 7.000 millones de pesos. 

En cuanto a la demanda de turistas de servicios en ese departamento, según datos de la Aeronáutica Civil, con corte al segundo trimestre del 2024, el departamento recibió 14.395 pasajeros diarios en el aeropuerto de Puerto Asís. La aerolínea Satena tiene una participación porcentual del 63,88% de los vuelos, mientras que su competidora Clic maneja el 36,11% restante.

Los turistas extranjeros que más viajan al Putumayo provienen de: Estados Unidos, México, Ecuador, Chile, Panamá, Perú, Costa Rica, Brasil, y como cuota europea aparece España. 

Con este plan de inversiones en marcha, la apuesta es que la capital, Mocoa, consolide su capacidad hotelera alcanzando 1.191 camas disponibles en 912 hospedajes. “Creemos, sin duda alguna, que la transformación económica, social y ambiental del Putumayo, desde la perspectiva del desarrollo sostenible, va a llegar con el fortalecimiento del turismo. Gracias al trabajo mancomunado con USAID, hemos logrado que estos “Destinos Emergentes” sean un ejemplo de responsabilidad, economía circular y desarrollo para toda la región, pues se han convertido en una alternativa eficiente para que las familias creen su proyecto de vida, mostrándole al mundo lo que este bello departamento tiene para ofrecer”, indicó la directora General de Acotur, Laura Durana.

Lea también: El 83% de los colombianos están preocupados por su costo de vida: estudio