Durov fue acusado de múltiples cargos que incluyen distribución de material de abuso sexual infantil, venta de narcóticos y lavado de dinero.

Los problemas legales están aumentando rápidamente para Pavel Durov, el multimillonario fundador de Telegram.

La Fiscalía de París anunció el miércoles que Durov ha sido acusado formalmente de numerosos cargos penales relacionados con distribución de material de abuso sexual infantil, venta de narcóticos, fraude y lavado de dinero.

Durov, cuya fortuna, según Forbes , asciende a 15.500 millones de dólares , ha sido puesto en libertad, pero ahora se encuentra bajo supervisión judicial y debe pagar una fianza de 5 millones de euros. También debe presentarse ante la policía francesa dos veces por semana y no se le permite salir del país. Su representante no respondió a una solicitud de comentarios.

La moderación laxa de Telegram, particularmente en torno a imágenes de material de abuso sexual infantil (o CSAM), y la falta de una respuesta seria por parte de las autoridades europeas contribuyeron al procesamiento de Durov, dijeron las autoridades francesas.

“La ausencia casi total de respuesta de Telegram a las solicitudes judiciales fue puesta en conocimiento de la sección de lucha contra la ciberdelincuencia”, escribió Laure Beccuau, fiscal de París, en un comunicado. “Al ser consultados, otros servicios de investigación franceses y fiscales, así como varios socios de Eurojust, en particular los belgas, compartieron la misma observación”. El portavoz de Telegram, Remi Vaughn, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Por otra parte, como informó Forbes el miércoles, Durov es objeto de una denuncia penal en Suiza, donde viven su expareja y sus tres hijos. Se alega que ha abusado físicamente de su hijo en más de una ocasión, incluida una vez en París. Durov se negó a hacer comentarios sobre las acusaciones a través de un representante.

Forbes ha sabido ahora que Durov también se enfrenta a una investigación relacionada con la presunta violencia contra uno de sus hijos por parte de la OFMIN, una agencia francesa dedicada a proteger a los menores de la violencia, según una fuente con conocimiento del caso. Telegram no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la acusación de Durov o esta investigación.

Forbes ya había informado anteriormente de que Telegram está repleto de material sexual generado por inteligencia artificial y material sexual real. En un caso judicial reciente, las autoridades estadounidenses afirmaron que Telegram “por lo general no coopera con las fuerzas del orden” y señalaron que “se ha convertido en una plataforma común para la distribución, recepción y debate” de material sexual generado por inteligencia artificial.

Esta misma semana, los fiscales federales estadounidenses afirmaron que Seth Herrera, un soldado del ejército, “creó su propio grupo público de Telegram para almacenar su material sexual generado por inteligencia artificial y se envió a sí mismo archivos de vídeo que incluyen a niños gritando mientras son violados”.

El portavoz de Telegram, Vaughn, le dijo previamente a Forbes en un mensaje de Telegram que la plataforma “modera activamente el contenido dañino en su plataforma”.

“Telegram se está convirtiendo rápidamente en una aplicación que se utiliza para participar en el tráfico de personas y la explotación infantil”, escribió en un correo electrónico a Forbes Joe Scaramucci, un agente retirado de la Oficina del Sheriff del Condado de McLennan en Texas, que actualmente se desempeña como director de Investigaciones y Operaciones de Aplicación de la Ley para Skull Games . Scaramucci señaló que el año pasado, la empresa no envió ninguna pista al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, que transmite a las fuerzas del orden los posibles casos de abuso infantil que ocurren a través de las plataformas de las empresas tecnológicas.

Solo en el último año, Telegram ha estado vinculada a numerosos delitos, además del abuso sexual infantil. Las fuerzas del orden de Estados Unidos han procesado a un hombre de Oregón que supuestamente utilizó Telegram para vender drogas a niños y a un hombre de Alabama que supuestamente dirigía una red de cheques fraudulentos . Mientras tanto, un hombre de Ohio estuvo implicado en acusaciones de videos de “aplastamiento de animales” que se organizaron parcialmente en Telegram. A principios de este mes, un hombre de Pensilvania se declaró culpable de dirigir un plan de reembolsos en la plataforma de mensajería.

El martes, Forbes pudo encontrar fácilmente numerosos grupos públicos en la aplicación que distribuyen o venden productos y servicios que son altamente cuestionables o directamente ilegales en los Estados Unidos y la mayoría de las jurisdicciones. Entre ellos, había un usuario que afirmaba vender oxicodona, heroína y fentanilo; otra cuenta que vendía pistolas e interruptores Glock, un tipo de modificador de armas que es ilegal en los EE. UU.; y un tercer usuario que afirmaba vender órganos humanos y aceptaba pagos en criptomonedas. Algunos de estos canales fueron eliminados después de que Forbes informara a Telegram.

Forbes también localizó varios grupos que vendían pasaportes y dinero en efectivo falsificados: uno ofrecía “documentos auténticos de EE. UU., Reino Unido y Canadá… con facilidad” y otro promocionaba “billetes de la mejor calidad disponibles para la venta”.

Además, varias cuentas ofrecían herramientas fáciles de usar para crear imágenes pornográficas con inteligencia artificial deepfake . Una simplemente pedía a los usuarios que siguieran un proceso de dos pasos: “subir una foto a nuestro bot” y “¡disfrutar del resultado final!”. Varias de estas cuentas fueron eliminadas después de que Forbes las señalara.

La política de contenido de la empresa es permisiva en comparación con algunas de sus plataformas de mensajería rivales. Afirma que su servicio no puede usarse para “enviar spam o estafar a los usuarios”, o para “promover la violencia en canales de Telegram visibles para el público”, o para “publicar contenido pornográfico ilegal en canales de Telegram visibles para el público”. Por el contrario, tanto Signal como WhatsApp solo permiten que sus plataformas se utilicen con fines legales.

“Los moderadores utilizan una combinación de monitoreo proactivo, herramientas de inteligencia artificial e informes de usuarios para eliminar millones de piezas de contenido dañino cada día que violan los términos de servicio de Telegram”, agregó Vaughn, el portavoz de Telegram.

Thomas Brewster colaboró ​​con este reportaje.

Con información de Forbes US.

Lea también: El talento humano es una pieza fundamental para la construcción y continuidad de la ciberseguridad en las empresas’