Con este plan aspiran a una mayor capacidad de la planta de producción, acercándose a los 114 millones de kilos procesados al año, y mejores prácticas sostenibles.

La empresa de productos lácteosy bebidas Pomar invirtió $36.000 millones en la ejecución de su plan de renovación tecnológica e innovación para su planta ubicada en la vía Cajicá-Tabio #Km 3, en el municipio Cajicá, de Cundinamarca. Con esta estrategia, asegura la compañía, busca alinearse a los criterios de calidad y adquirir mejores prácticas de sostenibilidad acorde a las exigencias del mercado actual.

Además, mediante la actualización de sus soluciones tecnológicas aspiran a una mayor capacidad de la planta de producción, acercándose a los 114 millones de kilos procesados al año, así como garantizar la estandarización y calidad de los productos, cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales, como la FDA, brindando así tranquilidad a los clientes y consumidores.

Desde la empresa detallaron que los recursos se destinaron a la adquisición de tecnología de última generación, tales como sistemas de tratamiento térmico aséptico de alta eficiencia y tecnología avanzada de envasado. También a la ampliación de servicios energéticos, como generación de vapor y tratamiento de agua, para asegurar la mejor calidad de la materia prima para la elaboración de bebidas.

A estas innovaciones se suman nuevas líneas de llenado, equipos UHT para procesar fórmulas especiales y un mezclador moderno, con que buscan allanar el terreno para el desarrollo de nuevos productos.

Con esta inversión, la compañía reafirma su compromiso con prácticas más sostenibles, a partir de la renovación de los equipos de servicios industriales, como una caldera de alta eficiencia para reducir el consumo de energía y combustible; lo mismo con un ampliado sistema de enfriamiento de agua que reduce los tiempos de regeneración.

Varias de las mejoras implementadas por la compañía en la planta están orientadas a un óptimo aprovechamiento de los recursos hídricos y energéticos, así como la disminución de emisiones y contaminación al medioambiente.

Siga a Forbes Colombia desde Google News