El Gobierno destinará casi 150.000 millones de pesos en obras y mejoramientos de cara al 2026 para garantizar la modernización de ese aeropuerto.

Desde este domingo 1 de septiembre la Aeronáutica Civil asumió la operación, mantenimiento y mejoramiento del aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, que presta sus servicios a la ciudad de Barranquilla y al departamento del Atlántico.

Con esto, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) iniciará paralelamente la etapa de liquidación del antiguo contrato de concesión; mientras que el Gobierno destinará $149.673 millones con proyección a 2026, para garantizar el funcionamiento y mejoramiento de la terminal aérea.

La operación pública del aeropuerto Ernesto Cortissoz se llevará a cabo en etapas:

  • La primera se enfoca en garantizar la prestación de los servicios aeroportuarios y el funcionamiento de la entidad para el inicio de la operación del aeropuerto el 1 de septiembre de 2024.
  • La segunda consiste en un seguimiento continuo a la operación aeroportuaria, el mantenimiento del lado aire (pista, plataforma y calles de rodaje), lado tierra, base de servicios de extinción de incendios, canales y drenaje, cerramiento perimetral y franjas de seguridad, zonas exteriores, señalización, entre otros. También se trabajará en la finalización de las obras en colaboración con el Ministerio de Transporte y la ANI.
  • Además, se implementarán soluciones temporales necesarias para evitar cualquier tipo de interrupción en la operación del aeropuerto, como, por ejemplo, una solución temporal para los operadores de carga.

A partir de 2025, la Aerocivil tiene previsto ejecutar obras identificadas como de alto impacto para el confort del usuario y la mejora de las condiciones de operación y prestación del servicio de transporte aéreo, entre las cuales se encuentran:

  • Terminación sala de recibo de equipaje del muelle nacional.
  • Terminación corredora estéril de embarque muelle internacional.
  • Adecuación sala de espera muelle internacional.
  • Adecuaciones en los baños del terminal de pasajeros.
  • Adecuaciones de las redes hidráulicas y red contra incendios.
  • Reforzamiento estructural del terminal de pasajeros.
  • Mejoramiento plataformas.
  • Demarcación de pistas, calles de rodaje, entre otros.
  • Mejoramiento sistema de control ayudas visuales.
  • Mejoramiento sistema de iluminación perimetral.

    Adicionalmente, se tiene previsto el suministro de equipos electromecánicos como el sistema de manejo de equipaje, escaleras eléctricas, ascensor y puertas electromecánicas.

Lea también: Deadpool & Wolverine’ superará los 600 millones de dólares y se mantiene en el primer puesto