La empresa avanza en un plan de modernización de tiendas para adaptarlas a su nuevo modelo de negocio, que ofrece productos para la venta individual y no por cantidades como lo había hecho por más de 24 años. Las inversiones programadas serán en promedio de 15.000 millones de pesos para cada tienda.
Desde 2019 la multinacional holandesa Makro cambió el modelo que por 24 años había mantenido en Colombia, denominado cash and carry. Este se enfocaba en ofrecer productos para clientes ‘profesionales’, dueños de negocios de todos los tamaños. Sin embargo, durante los últimos cinco años cambió por completo y eliminó barreras como membresías o ventas exclusivas por cantidad.
En conversación con Forbes Nicolás Tobón, CEO de Makro Colombia, indicó que la transformación ha sido positiva y actualmente el cliente final “que compra por unidad como en cualquier supermercado” representa el 44% de las ventas de la compañía en el país.
“Tenemos alrededor de 12.000 referencias en promedio por tienda y creemos que nuestra fortaleza es que le damos al cliente la oportunidad de tener todo lo que necesita en una sola parada y con los mejores precios. En ese contexto, la marca propia se ha convertido en un aliado clave para hacerle frente a los contextos de inflación. Nuestra marca propia ‘Aro’ ya pesa un 26% en las ventas y esperamos que en un año esté alrededor del 30%”, detalló Tobón.
Actualmente Makro tiene presencia en 16 ciudades de Colombia con 22 tiendas. Durante los últimos cinco años, de la mano con su cambio de modelo de negocio, la compañía ha realizado millonarias inversiones en la modernización de sus tiendas, para mejorar la experiencia de compra. Una de las actualizaciones más recientes fue la de la tienda de la avenida calle 80 con Boyacá, en Bogotá. Esta contó con una inversión superior a los 50.000 millones de pesos.
“Hoy además de mantener la oferta para el cliente profesional, tenemos una propuesta para el cliente individual que se complementa con mejoras como espacios de cafetería y coworking, porque queremos mejorar la experiencia de compra”, agregó el CEO. Estas transformaciones han llevado a que las tiendas modernizadas crezcan en promedio de facturas hasta un 30%.
En 2023 la compañía alcanzó una facturación de 1,7 billones de pesos y creció un 3% comparado con el 2022. A la fecha ya son 12 las tiendas remodeladas que se suman a siete nuevas aperturas en ciudades intermedias. Para este año se adelantan tres nuevas remodelaciones con inversiones promedio de 15.000 millones de pesos por tienda.
Lea también: Shein apuesta por Colombia: anunció que el país tendrá ecommerce propio y beneficios para compradores