Las principales bolsas bursátiles del mundo iniciaron septiembre a la baja, mientras el dólar en Colombia se fortaleció alcanzando los $4.200 en los primeros minutos de la jornada.

Pareciera que los colombianos no van a ver un dólar por debajo de los $4.000 en lo que resta de 2024. En la jornada del martes 3 de septiembre la divisa estadounidense abrió con una cotización de $4.165 pero rápidamente subió y en los primeros minutos del día alcanzó un precio de $4.204, $44 pesos por encima de la TRM que se fijó en $4.160,31.

En junio de este año, BBVA Research destacó que el dólar en Colombia podría cerrar el 2024 en $4.100 mientras que para 2025 se estabilizará en $4.200. En el mismo sentido, los economistas encuestados en agosto por Fedesarrllo le apuntan que la divisa estadounidense cierre el año por los $4.100.

A nivel internacional, la Bolsa de Nueva York abrió este martes en rojo con el índice tecnológico Nasdaq retrocediendo un 1,12 %, hasta 17.514 puntos, dentro de la primera sesión de septiembre -el lunes 2 se celebró el Día del Trabajo-, mes en que se prevé que la Reserva Federal (Fed) acometa finalmente una reducción de los tipos de interés para atajar la inflación. Diez minutos después de la apertura del parqué, el Dow Jones de Industriales caía un 0,52 %, hasta 41.346 unidades, y el selectivo S&P 500 bajaba un 0,75 %, hasta los 5.605 enteros.

Al concluir las operaciones de agosto, el S&P 500 experimentó un avance acumulado del 2,3 % en el mes, mientras que el Dow Jones de Industriales subió casi un 1,8 % y el tecnológico Nasdaq hizo lo propio en un 0,7 % durante este mismo período. Pero Wall Street también tendrá que lidiar ahora con la estacionalidad, ya que septiembre ha sido el peor mes de media para el S&P 500 en los últimos 10 años.

Por su parte, las bolsas de Madrid y Paris perdieron 1% y 0,93% respectivamente durante la apertura del mercado

Lea también: En qué invertir en lo que resta de 2024 -con buena rentabilidad-