En Colombia la marca pertenece al gigante de moda Grupo Uribe, que en conversación exclusiva con Forbes detalló que la operación en Europa no afecta al negocio en Colombia, por lo que no planea cerrar sus tiendas.
La marca alemana de moda Esprit confirmó que debido a problemas económicos que arrastra desde la pandemia su operación en Europa tendrá que cerrar. El año pasado la compañía triplicó sus pérdidas, que se contabilizaron en US$1.901 millones y en ese contexto ha anunciado remates hasta de 60%.
Sin embargo, contrario a lo que se ha dicho, la operación en Colombia no se verá afectada y la marca no planea cerrar sus tiendas ni terminar su operación en el país. Esto, debido a que en Colombia Esprit opera bajo el modelo de licencia. Esta desde 1981 pertenece al gigante de moda Grupo Uribe, quien también opera la marca en Ecuador y Panamá bajo el modelo de franquicias.
La licencia, indicó Manuela Baena, gerente de Esprit Colombia, le ha permitido a la marca tener una autonomía en la estrategia para los países en los que operan, producir las colecciones en Colombia y comercializar las prendas según las necesidades de cada mercado. “Estamos operando con normalidad tanto en comunicación como en ventas. La licencia durante más de 40 años se ha ido renovando y hemos ido ganando terreno gracias al buen manejo que hemos hecho en el país”, indicó.
Según Alexander Vanegas, gerente General Corporativo de Grupo Uribe, en 2023 Esprit Colombia tuvo ventas por 179.000 millones de pesos y creció un 9% comparado con 2022, que fue un año relevante para la industria de la moda del país. “No tenemos ningún plan de cerrar, la marca está fortalecida y creciendo, actualmente empleamos a 230 personas de manera directa y a más de 300 indirectos y para la temporada de fin de año esperamos contratar un 30% más de personas de cara a la estacionalidad”, dijo el directivo.
Actualmente en Colombia Esprit cuenta con 58 tiendas físicas y el mensaje de que la crisis no afecta a la operación local lo ratifican los directivos detallando el plan de aperturas de nuevos puntos que incluye una en Palmira y otra en un importante centro comercial de Medellín en lo que queda del año.
Para el caso de Europa, indicaron los directivos consultados por Forbes, la licencia de la marca pasará a manos de otros operadores, que se ha dicho en medios europeos que sería el mexicano grupo Altieri. Sin embargo, esta información aún no ha sido confirmada por la casa matriz.
A nivel local, el 90% de la ropa que comercializa Esprit es fabricada en Colombia. Desde Antioquia estas prendas son enviadas a países como Ecuador y Panamá, con puntos físicos, y países de Centroamérica como Costa Rica, Guatemala y Salvador a través de venta ecommerce. “Queremos dar tranquilidad de que la operación en Colombia continúa con normalidad con planes de expansión y crecimiento de marca”.
Lea también: ¿Por qué septiembre tiene la fama de ser el peor mes del año para las inversiones?