Los bancos digitales y algunos tradicionales están lanzando ofertas atractivas de cara al producto y a la rentabilidad que este genera. Estas son las cuentas de ahorro más llamativas del mercado en este momento.
Durante muchos años los usuarios financieros no conocieron una cuenta de ahorros con una rentabilidad mayor a 2% efectivo anual (E.A.) -en el mejor de los casos-, por eso, es tan atractiva la oferta de doble digito que llegó con los bancos digitales y que ya ofrecen algunos tradicionales.
Estos productos financieros llegaron a dar rentabilidades muy altas a cero riesgo y con liquidez, algo difícil de encontrar en el universo de las inversiones. ¿Cuál es el mayor problema? no aprovechar la oferta a tiempo, las llamativas tasas hacen parte de una estrategia de los nuevos jugadores para competirle a la banca tradicional, aunque ésta responda de la misma manera. Aún así, la denominada ‘guerra de tasas’ no puede durar para siempre.
Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank aseguró que el banco se concentrará en “transferir siempre la mayor cantidad de beneficios a sus usuarios”, mientras que Marcela Torres, gerente en Colombia de Nu, afirmó que trabajan por conocer las necesidades de los clientes para generar ofertas de valor. Entre tanto, en México, país que vio tasas hasta el 15% E.A., ya están bajando las rentabilidades y en cualquier momento se puede esperar lo mismo en Colombia, especialmente si el Banco de la República baja las tasas.
Forbes analizó las mejores tasas y ofertas a septiembre de 2024, tenga en cuenta que en el futuro las cifras pueden variar.
RappiPay
La apuesta de la compañía de financiamiento es la más atractiva del mercado en este momento, si lees la letra pequeña, pues la rentabilidad de 14% E.A. solo está disponible para las cuentas exentas del impuesto del 4×1.000, si no, su dinero rentará 1%E.A. si tiene un saldo menor a dos millones y al 10% E.A. si el saldo es mayor.
La cuenta cobra $0 de cuota de manejo, sin embargo, la emisión de la tarjeta débito tiene un costo de $25.000, se puede recargar a través de PSE gratis y con tarjetas débito y crédito con una comisión de 4,5%. Los retiros en efectivo en cualquier cajero tienen un costo de $6.900.
Nu
El neobanco fundado por el colombiano David Vélez ofrece una cuenta de ahorros con rentabilidad de 13% E.A. en sus bolsillos de ahorro, que funcionan como cajas para guardar el dinero sin permeancias mínimas o plazos, lo que quiere decir que su capital estará disponible siempre que lo requiera, solo debe sacarlo de sus cajitas y enviarlo de nuevo a su cuenta de ahorros, sin costo. El rendimiento del dinero se puede ver diariamente.
El envío del plástico no tiene ningún costo, tampoco hay cobros por cuota de manejo y se puede recargar la cuenta desde PSE. El retiro de efectivo en cajeros tiene un costo de $6.800.
Adicionalmente, la compañía de financiamiento acaba de lanzar el plan piloto de Nu Plus, un programa para las personas que alcancen un gasto mínimo mensual con su tarjeta de crédito que otorgará ‘puntos Nu’, los cuáles se pueden ver redimidos en abonos a la tasa de interés y un 0.5% adicional en el rendimiento de las cajitas de ahorro.
Lulo Bank
El banco digital del Grupo Gilinski también ofrece rentabilidad de 13% E.A. para el dinero depositado en los bolsillo de la cuenta de ahorros -mismo mecanismo de las cajas de Nu-. El rendimiento del dinero que se queda en la cuenta es de 8% E.A.
Lulo Bank ofrece 0.5% de cashback en todas las compras con la tarjeta débito y devoluciones del 3% por compras en restaurantes martes y jueves. La emisión del plástico no tiene ningún costo, y además es personalizable: los usuarios pueden elegir el color y el nombre de la tarjeta. No hay cobros por cuota de manejo, las recargas a través de PSE son gratuitas y es posible hacer retiros de efectivo gratis en la red de cajeros Servibanca.
Ualá
La compañía de financiamiento tiene una cuenta de ahorros con rentabilidad de 13% para los depósitos de bajo monto, es decir montos menores a los $9,9 millones, aunque la entidad recomienda tener hasta $9,6 millones para no exceder el saldo con los rendimientos que genere la cuenta. Los rendimientos, al igual que en Nu, se pueden ver diariamente, mientras que en otras entidades el abono es mensual.
La tarjeta, que está estrenando diseño, es gratuita, no tiene cuota de manejo y se puede recargar a través de PSE o en puntos Efecty. Ualá tiene retiros gratuitos de efectivo en los cajeros que acepten Mastercard, también se puede retirar desde Efecty y en el exterior.
Pibank
Pibank es la apuesta digital del Banco Pichincha que ya cuenta con 80.000 clientes en el país, y que recientemente anunció una rentabilidad de 13% E.A. en su cuenta de ahorros, sin montos mínimos y sin cobros por recarga. Esta alternativa es 100% digital, por lo que no existe una tarjeta Pibank, todas las operaciones se puede hacer a través de la aplicación, asimismo, la plataforma no cuenta con retiros en efectivo. La cuenta no permite las transferencias internacionales.
Otros bancos tradicionales no se han quedado atrás y han empezado a lanzar sus productos de ahorro digitales con alta rentabilidad, sin embargo, la mayoría tiene como condición tener un monto mínimo para empezar a rentar. La cuenta RentaPlus de Bancamía renta hasta 10,5% para montos superiores a $10 millones, la cuenta de Itaú crece hasta 9% también para saldos superiores a los $10 millones. Por su parte, Banco Popular ofrece rentabilidad de 9,5% para montos superiores a los $150.000.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: En qué invertir en lo que resta de 2024 -con buena rentabilidad-