Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, argumenta que liberar la tasa de usura permitiría a más personas en Colombia acceder a crédito formal.
Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, hizo un llamado a las autoridades colombianas para liberar la tasa de usura en el país.
Según Santos, esta regulación limita la capacidad de las entidades financieras y fintech de ofrecer créditos a una mayor parte de la población, impidiendo el acceso al crédito a un segmento que termina financiándose con tasas más altas en los ‘gota a gota’ de la economía informal.
“Colombia tiene que tomar una medida, por impopular que sea, de liberalizar la tasa de usura porque solo el 36% de los colombianos tiene acceso a tarjetas de crédito”, enfatizó desde el Latam Fintech Market en Barranquilla.
Santos expresó que el ecosistema fintech colombiano está en crecimiento, representando 28.000 empleos formales y enfoque abierto hacia la inclusión financiera.
Sin embargo, señaló que la dependencia del efectivo —utilizado por más del 60% de la población como medio primario de pago— y las barreras regulatorias, como la tasa de usura, frenan el progreso.
“En Colombia somos conformistas, y eso debe cambiar. Debemos ser agresivos con las propuestas y trabajar de manera conjunta”, reiteró.
En su intervención, Santos destacó la relevancia del sector fintech en la economía del país. En el gremio, el crédito digital representa el 35.9% de los miembros, Personal Finance Management y Wealthtech el 4.6%, Regtech el 6.8%, Crypto y blockchain el 6.8%, Finanzas empresariales el 7.9% y pagos digitales el 31.5%.
Además, el 66% de las transacciones financieras en Colombia ya se realizan a través de medios no presenciales, lo que, según Santos, es una señal clara de la necesidad de impulsar aún más la inclusión financiera.
“Es hora de actuar, de convertir buenas intenciones en hechos, y de dejar atrás las barreras que frenan el flujo de dinero, las tasas de usura y el control de nuestros datos personales”, concluyó Santos. “El futuro no se espera, se construye”.