El fundador de Nu David Vélez abogó por el avance de tecnologías y regulaciones que faciliten los pagos inmediatos y finanzas abiertas en Colombia.

El colombiano David Vélez, fundador del banco digital Nu, advirtió que para que los pagos instantáneos funcionen de manera efectiva en Colombia, deberán ser gratuitos y accesibles para todos los ciudadanos.

Lo hizo durante el Latam Fintech Market, en Barranquilla, en donde enfatizó que aún existe una alta dependencia del efectivo en el país debido a los costos asociados con las transacciones digitales, lo que impide una adopción masiva de sistemas de pago electrónico.

“Es impresionante que en Colombia hay gente que le queda más fácil enviar dinero físico porque les aparece más caro hacerlo en digital”, declaró Vélez, quien recalcó que, para que el sistema de pagos inmediatos sea exitoso, es necesario que su uso sea obligatorio y disponible para el 100% de la población las 24 horas del día.

Vélez también hizo un llamado a que el sistema colombiano Bre-b, actualmente en marcha, cumpla con ciertos requisitos clave: interoperabilidad, usabilidad, gratuidad, gobernanza imparcial, instantaneidad y masividad.

Insistió en que la regulación debe ser neutral y no permitir ventajas injustas a favor de ciertos jugadores del mercado financiero, como los bancos.

El fundador de Nu comparó el panorama en América Latina, mencionando que en Brasil el sistema de pagos instantáneos ha funcionado de manera efectiva, mientras que en México no ha logrado despegar.

Vélez advirtió que si no se cumplen las condiciones necesarias en Colombia, el país podría enfrentarse a un escenario en el que el sistema no funcione.

“Puede que de aquí a tres años todo lo que se hizo no funcionó”, reiteró.

En su intervención, Vélez expuso que para avanzar en la inclusión financiera y la digitalización de los pagos en Colombia, es crucial eliminar las barreras que dificultan el acceso a soluciones digitales asequibles y efectivas.