El Departamento de Justicia de Estados Unidos afirmó que Google tenía "poder de monopolio" con una participación de más del 70% del mercado de publicidad en búsquedas

Google regresa a un tribunal federal el lunes por acusaciones de que el gigante tecnológico ha manipulado el mercado de publicidad en línea, con el Departamento de Justicia presionando para dividir partes del lucrativo negocio publicitario de la compañía, el último desafío a Google luego de una decisión histórica el mes pasado que dictaminó que Google tenía un monopolio en el negocio de los motores de búsqueda.

Datos clave

La jueza de distrito Leonie Brinkema escuchará el lunes los argumentos iniciales en el juicio, que el Departamento de Justicia estima que durará unas cuatro semanas.

El Departamento de Justicia y los fiscales generales de ocho estados (incluidos Virginia, California, Nueva York y Connecticut, entre otros) demandaron a Google el año pasado, alegando que la compañía había creado un monopolio en la publicidad digital al adquirir las herramientas utilizadas para comprar, vender y mostrar anuncios.

El Departamento de Justicia alega que Google ha manipulado los precios del mercado de la publicidad gráfica (anuncios de banner que aparecen en sitios web) mediante la adquisición de empresas de tecnología de publicidad en línea como DoubleClick y el desarrollo de servicios que permiten a los compradores de anuncios dirigirse a los usuarios, lo que permite a la empresa obligar a los editores y anunciantes a utilizar sus productos.

Alrededor del 90% de los editores en línea utilizan Google para mostrar sus anuncios, afirman los fiscales, aunque la compañía argumenta que sus competidores, incluidos Meta y Amazon, tienen un control similar sobre el mercado y dicen que los compradores y vendedores de anuncios “tienen muchas opciones”.

Google afirma que sus adquisiciones de empresas de tecnología publicitaria inicialmente no enfrentaron escrutinio y fueron aprobadas por los reguladores, mientras que Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, escribió el domingo que la compañía también argumentará que el caso del Departamento de Justicia dañará el mercado de publicidad digital al aumentar las tarifas publicitarias.

El Departamento de Justicia está presionando para que Google se deshaga de su suite Ad Manager, la plataforma de la compañía responsable de mostrar anuncios que obtuvieron una ganancia operativa de $368 millones en 2020, según un estado financiero proporcionado al tribunal.

Número grande

77.490 millones de dólares. Esa es la cifra que se espera que Google gane con la publicidad digital este año, lo que representa aproximadamente el 25,6% de la cuota de mercado total, según la firma de análisis de mercado eMarketer. Meta tiene alrededor del 21,3% del mercado, seguida de Amazon con el 13,9%.

¿Quién testificará?

Los fiscales dijeron en los documentos presentados ante el tribunal que podrían llamar a declarar a ejecutivos actuales y anteriores de varias empresas que compraron anuncios a través de Google, entre ellas The New York Times, News Corp., Disney, Buzzfeed, USA Today, Daily Mail y Vox. Se espera que testifique Neal Mohan, director ejecutivo de YouTube, propiedad de Google, y ex vicepresidente de DoubleClick, según informó CNBC .

Dato sorprendente

Según se informa, Google ha enfrentado acusaciones de que la compañía eliminó registros de chat internos que podrían haber sido relevantes en el caso. Brinkema dijo durante una audiencia el mes pasado que “probablemente se haya destruido una gran cantidad de evidencia”, y agregó que es un problema “muy grave” para la credibilidad de Google en el juicio. Google negó las acusaciones y argumentó que la política de la empresa requiere que se eliminen los registros de chat de los empleados, y agregó que el Departamento de Justicia estaba al tanto de esto. Brinkema se negó a sancionar a Google por las acusaciones, aunque probablemente serán un factor a la hora de considerar la credibilidad de los testigos, según el Wall Street Journal.

Antecedentes clave

La demanda antimonopolio, presentada por el Departamento de Justicia en enero de 2023, es la última contra Google en los últimos años, incluyendo desafíos a su dominio del motor de búsqueda. El mes pasado, el juez Amit Mehta dictaminó que Google “es un monopolista” y había violado las leyes antimonopolio a través de “acuerdos de exclusión” que convirtieron al motor de búsqueda de Google en la plataforma predeterminada en la mayoría de los dispositivos estadounidenses. El Departamento de Justicia y los fiscales generales de 11 estados afirmaron que Google tenía “poder de monopolio” con una participación de más del 70% del mercado de publicidad en búsquedas, con “barreras de entrada” que impedían a los rivales competir. Se espera que Mehta se pronuncie sobre la sanción de Google el próximo agosto. En diciembre, Google acordó pagar 700 millones de dólares para resolver una demanda antimonopolio, que afirmaba que Google obligaba a los creadores de aplicaciones a utilizar su sistema de pago en su mercado Play Store.

Tangente

El gobierno de Biden ha intensificado las demandas antimonopolio contra las grandes empresas tecnológicas durante el último año. El Departamento de Justicia demandó a Apple en marzo, acusando a la empresa de operar un monopolio sobre el mercado de teléfonos inteligentes. Los fiscales afirman que Apple implementó prácticas que impedían a los clientes cambiar al dispositivo de un competidor y a los competidores ofrecer aplicaciones competitivas, como una billetera digital. En septiembre, la Comisión Federal de Comercio demandó a Amazon y alegó que la empresa estaba protegiendo un monopolio en el comercio minorista en línea. La agencia afirma que Amazon utilizó un algoritmo secreto para determinar cuánto aumentar los precios para que los competidores lo siguieran, aunque Amazon ha negado las afirmaciones. La FTC también demandó a Facebook de Meta en 2021, argumentando que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de la empresa se sumaron a un monopolio en las redes sociales. Meta presentó una solicitud para desestimar el caso en abril, aunque aún no se había tomado una decisión.

Este reportaje fue publicado originalmente en Forbes US

Lea también: Regulador británico afirma que Google ejerce control excesivo sobre la publicidad en internet