El país alcanzó el podio en cinco de las diez disciplinas en las que participó y los deportistas colombianos alcanzaron varios récords olímpicos.
Este año los deportistas colombianos de diferentes disciplinas y categorías tuvieron la oportunidad de medirse en las justas más importantes del mundo: los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que este año tuvieron sede en Paris. Si bien el desempeño de la delegación nacional en los Olímpicos fue buena, no fue mejor que la de años anteriores, mientras que los deportistas paralímpicos si lograron marcar un hito histórico.
En los Juegos Paralímpicos que tuvieron lugar del 28 de agosto al 8 de septiembre, Colombia ganó siete medallas de oro, siete medallas de plata y catorce de bronce para un total de 28 preseas, el país logró escalar hasta la posición 19 en el medallero general en el que China, Gran Bretaña y Estados Unidos se llevan los tres primeros lugares respectivamente. En los Juegos Olímpicos la delegación colombiana alcanzó el lugar 66 del medallero.
Los deportistas paralímpicos llevan un buena racha superando previas participaciones. En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 Colombia alcanzó las 24 medallas (3 de oro, 7 de plata y 14 de broce), en esta oportunidad superaron los resultados de Río de Janeiro 2016 cuando el país sumó 17 preseas (2 de oro, 5 de plata y 10 de broce).
El país alcanzó el podio en cinco de los diez deportes en los que participó: boccia; Para atletismo; Para cycling; Para powerlifting y Para natación. El Para atletismo se sigue consolidando como el deporte rey para el país en los Juegos Paralímpicos, al lograr 16 de las 28 medallas. Karen Palomeque se destacó con dos primeros puestos y un tercero, en los 100 metros, 400 metros y salto largo T38, respectivamente.

La Para natación alcanzó cinco platas y un bronce. Carlos Daniel Serrano y Nelson Crispín lograron, por terceros Juegos Paralímpicos consecutivos, colgarse una medalla. Por su parte, los hermanos Chica le dieron al país el primer reconocimiento en boccia: Edilson, en masculino, y Leidy, en femenino, alcanzaron medallas de plata y bronce, respectivamente.
Por su parte, Mauricio Valencia logró récord de las Américas en lanzamiento de jabalina F34, con 39.04m. Lo mismo hicieron Buinder Bermúdez en los 400m T13 (48.83s) y Eglain Mena en la categoría más 107kg de Para powerlifting (236 kg).
Lea también: Colombia se despide de los Olímpicos de París con tres medallas de plata y una de bronce