En la actualidad, los tipos más comunes de fraude incluyen reclamaciones falsas, exageración de daños en seguros de autos, simulación de robos y lesiones, facturación fraudulenta en seguros de salud, entre otros.

El sector de los seguros no se salva de fraude, en Colombia, la industria aseguradora detectó más de 24.300 casos de fraude en 2023 por valor de $242.000 millones de los cuales, las compañías de seguros tuvieron que pagar el 12%, cerca de $30.000 millones de pesos, según cifras actualizadas de Fasecolda.

El seguro de autos presenta el mayor porcentaje de casos de fraude en el país (entre el 30% y 40%), siendo el SOAT la reclamación fraudulenta más recurrente en este ramo (62%). Por su parte, el fraude en los seguros de salud también es significativo (alrededor del 20% y 30%), debido a la complejidad de los servicios prestados y el volumen de transacciones médicas.

En el tercer lugar se ubican los seguros de vida (10% a 15%) con casos que involucran falsificación de documentos y declaraciones falsas de muerte, mientras que el fraude en el ramo de hogar (10% a 20%), se destacan las reclamaciones por daños inexistentes o exagerados a la propiedad.

En la actualidad, los tipos más comunes de fraude incluyen reclamaciones falsas, exageración de daños en seguros de autos, simulación de robos y lesiones, facturación fraudulenta en seguros de salud, falsificación de documentos y declaración de muerte simulada en seguros de vida, así como reclamaciones por daños inexistentes en seguros de hogar. Estas modalidades se presentan con mayor frecuencia en regiones como Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico y Antioquia.

Según Allianz Colombia, entre las nuevas formas de fraude identificadas en los últimos años se encuentran la falsificación de historias clínicas, declaraciones inexactas del estado del riesgo, aseguramiento de vehículos de alta gama para siniestrar intencionalmente, exageraciones y adulteración de documentos al momento de la suscripción y la reclamación, entre otras.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: ‘Estamos usando IA para prever riesgos como inundaciones e incendios’, dice Ericson Chan, CIO global de Zurich Seguros