Las acciones de Apple cayeron un 1,2% en las operaciones previas a la apertura del mercado a 218,30 dólares a primera hora del martes, una caída que se produce apenas horas después de que la compañía anunciara su nueva línea de teléfonos inteligentes: la familia iPhone 16.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ordenó el martes a Apple pagar 14.300 millones de dólares (13.000 millones de euros) en impuestos atrasados, coincidiendo con la postura de la Comisión Europea de que las exenciones fiscales ofrecidas al fabricante del iPhone por Irlanda (donde tiene su sede el negocio de Apple en la UE) son ilegales.

Datos clave

El TJCE afirmó que su fallo era la “sentencia final en el asunto” y describió las exenciones fiscales de Irlanda a Apple como una “ayuda ilegal” que el país “está obligado a recuperar”.

El fallo del martes revierte una decisión de un tribunal inferior de 2020, que había fallado a favor del gobierno irlandés.

La decisión cubre las ganancias generadas por dos de las unidades de Apple en Dublín (que poseen muchas de las licencias de propiedad intelectual de la compañía) entre 1991 y 2014.

Según el medio irlandés The Journal, el ministro de Finanzas de Irlanda, Jack Chambers, informará al gabinete del país sobre los próximos pasos.

Forbes se puso en contacto con Apple para solicitarle comentarios.

Las acciones de Apple cayeron un 1,2% en las operaciones previas a la apertura del mercado a 218,30 dólares a primera hora del martes, una caída que se produce apenas horas después de que la compañía anunciara su nueva línea de teléfonos inteligentes: la familia iPhone 16.

Cita crucial

Al comentar la sentencia, la responsable antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, tuiteó : “Hoy es una gran victoria para los ciudadanos europeos y la justicia fiscal. En su sentencia final, el TJUE confirma la decisión de la Comisión Europea de 2016: Irlanda concedió ayuda ilegal a Apple. Irlanda ahora tiene que liberar hasta 13.000 millones de euros de impuestos no pagados”.

Antecedentes clave

En 2016, la Comisión Europea (el órgano ejecutivo de la UE) ordenó a Irlanda que recaudara alrededor de 14.500 millones de dólares en impuestos no pagados a Apple, después de que una investigación de dos años descubriera que las dos resoluciones fiscales emitidas por el país a favor de Apple “redujeron sustancial y artificialmente” los impuestos pagados por la empresa. Las resoluciones, argumentó la comisión, permitieron que la tasa impositiva efectiva de Apple en Irlanda cayera del 1% en 2003 al 0,005% en 2014. La comisión dijo que su investigación solo cubrió un período hasta 2014, ya que “Apple cambió su estructura en Irlanda a partir de 2015”. Tanto Apple como el gobierno irlandés se opusieron a la orden y llevaron el asunto a los tribunales. En 2020, el Tribunal General de la UE falló a favor de Apple y el gobierno irlandés, diciendo que Vestager y el bloque no demostraron adecuadamente sus afirmaciones.

Dato sorprendente

El gobierno irlandés recaudó alrededor de 15.700 millones de dólares (14.300 millones de euros) de Apple en 2018 y los depositó en una cuenta de depósito en garantía mientras el caso avanzaba en los tribunales. La cantidad se componía principalmente de bonos en euros y, a finales del año pasado, valía 15.300 millones de dólares (13.800 millones de euros), según el Irish Times.

Tangente

En un fallo separado emitido el martes, el TJCE falló a favor de la Comisión Europea y confirmó una multa antimonopolio de 2.600 millones de dólares (2.400 millones de euros) que impuso a Google por abusar de su dominio al impulsar su propio servicio de compras en línea de comparación de precios frente a sus rivales.

Lea también: Apple revela su nuevo iPhone, impulsado con IA