En su segundo fin de semana, el festival trae reconocidas propuestas gastronómicas con sabores locales e internacionales en una mesa a cielo abierto. Contará con 30 marcas participando.

Este fin de semana Bogotá se convertirá nuevamente en una cocina a puertas abiertas, donde los amantes de la comida podrán disfrutar de una amplia diversidad de propuestas gastronómicas, desde tacos, sándwiches, sushi, carnes y postres.

The Gula Group se tomó el Parque Museo El Chicó desde el pasado fin de semana, del 5 al 8 de septiembre, y repite este 13, 14 y 15 de septiembre, con la edición de su ‘BogotaEats A Cielo Abierto’, el festival gastronómico que se ha instaurado en la agenda capitalina.

Con nueve ediciones, contando esta, el grupo celebra la buena acogida que ha tenido su propuesta y asegura que se ha convertido en el espacio para encontrarse con familia y amigos alrededor de la buena comida y la música.

El tema de esta edición, “El Cielo de los Foodies,” resalta la pasión por la gastronomía y se inspira en un paraíso terrenal donde diferentes sabores locales e internacionales se encuentran en un solo lugar. Para ello, presenta a 30 propuestas gastronómicas, con dos platos estrellas, que exponen lo mejor de la cocina local e internacional presente en la capital.

Por primera vez estarán participando restaurantes como Canoa, Mesa Franca, Colorado, Famiglia, La Anticuchería, La Favorita, Rogelio Red Tacos y Osaki, así como los que han hecho parte de las ediciones anteriores como Cabrera, Casa, El Libanés, El Pantera, el chef Juan Diego Vanegas, Kitchen x de Kitchen Brothers, KO, La Colectiva, La Monferrina, Le Grand, Fiero, Zona K, Los Valientes, Salón Tropical, Ugly American (que fue la primera reseña de B.eats hace 10 años), Tío Mao, La Kasta, Austin Texas,  Ideal, Longo’s, Nueve y Tierra.

“La oferta gastronómica de Bogotá ofrece un viaje sensorial único que abarca sabores ancestrales, tradicionales e internacionales. Para la Oficina de Turismo de Bogotá es esencial promover nuestra gastronomía apoyando a los productores locales, empresarios y emprendedores que impulsan rutas y festivales para explorar su autenticidad, preparaciones e ingredientes únicos”, destaca Andrés Santamaría, Director de la Oficina de Turismo de Bogotá, que se suma a este festival para la promoción de la capital colombiana como destino gastronómico.

Siga a Forbes Colombia desde Google News