La acciones de BMW cayeron hasta un 11.15% y la pausa en entregas supondría un costo elevado de garantías adicionales durante el tercer trimestre.
La compañía automovilística alemana BMW se desplomó este martes más de un 11% en la Bolsa de Fráncfort tras anunciar que paralizó la entrega de más de 1,5 millones de vehículos en todo el mundo debido a problemas con los frenos y revisó a la baja sus previsiones económicas.
Las acciones de la compañía, que cotizan en el DAX 40, cayeron un 11.15%, hasta cerrar la sesión en 68.98 euros, frente a los 77.64 euros del día anterior.
BMW indicó este martes en un comunicado que interrumpiría la entrega de más de 1.5 millones de vehículos, que aún no están en manos de los clientes, por problemas en el sistema de frenado integrado suministrado por un proveedor.
La compañía estimó que estos problemas supondrán unos costes de garantía adicionales “por un importe elevado de tres dígitos en el tercer trimestre”.
Esto, unido a la caída de la demanda en China, ha provocado que el grupo ajuste sus previsiones para el ejercicio 2024 y ahora pronostique que su beneficio antes de impuestos “disminuirá significativamente”, mientras que antes creía que se produciría un ligero descenso.
Acciones de BMW se desploman un 11% tras paralizar entrega de 1.5 millones de vehículos
En el segmento de automoción, el grupo espera que sus entregas sufran una ligera disminución con respecto al año anterior, mientras que antes preveía un suave aumento.
El margen ebit se situará entre el 6 y el 7%, frente al 8 y el 10% anterior; mientras que el retorno sobre el capital empleado estará entre el 11 y el 13% (antes entre el 15 y el 20%) y el flujo de caja libre superará los 4,000 millones.
En el caso del sector de las motocicletas, se verá afectado por la ralentización de los volúmenes y precios, con unas entregas similares a las del año pasado, frente al ligero aumento que preveían con anterioridad.
En este contexto, la compañía redujo a una banda del 6 al 7% el margen ebit para este segmento, frente al 8 al 10% anterior, y el retorno sobre el capital hasta entre el 15 y el 16%, en comparación con la franja de entre el 21 y el 26% previa.
Con información de EFE.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Larry Ellison se vuelve más rico que Zuckerberg y Arnault mientras acciones de Oracle suben a un máximo histórico