El Superintendente de Servicios declaró que en este momento la prioridad es satisfacer las necesidades de los usuarios e hizo un llamado nacional a darle solución a la crisis energética que atraviesa la costa Caribe
El Gobierno nacional, a través de la Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios, realizó la toma de posesión de la prestadora de servicios energéticos para los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, Air-e, después de que la compañía solicitara su intervención por no contar con flujo de caja para continuar sus operaciones.
“Nuestro objetivo es recuperar la empresa, resolver los problemas financieros que tiene y satisfacer las necesidades de los usuarios”, declaró el superintendente Dagoberto Quiroga Collazo. El ente regulador declaró que la toma de posesión se da después de un proceso de inspección, vigilancia y control que estableció que Air-e “no tiene la capacidad técnica, operativa, administrativa y financiera para garantizar la debida calidad, cobertura y continuidad del servicio público de energía eléctrica”.
El pasado martes 10 de septiembre, la empresa hizo un llamado público al Gobierno nacional para solicitar su intervención después de ver su estado financiero deteriorado a causa de deudas por cobrar de más de $1,8 billones por subsidios estatales para la prestación de servicios de estratos 1,2, y 3, además de de los altos costos de la energía en bolsa.
Sobre la prestación del servicio, Julio César Vera Díaz, presidente Fundación XUA Energy explicó que “la intervención se realiza con el objetivo fundamental de evitar limitaciones en el suministro y minimizar efectos adversos sobre los usuarios finales“. Mientras que el superintendente ha dicho en repetidas ocasiones que la prioridad es mantener la prestación del servicio.
“Es un compromiso de las generadoras, de la sociedad y del sector privado, el comprometernos a darle una solución estructural a la crisis energética que atraviesa la costa Caribe y que viene de años atrás, que culminó en la liquidación de Electricaribe y en la creación de Air-e y Afinia”, añadió Quiroga Collazo.
Lea también: Subsidios y altos costos dejan a Air-e sin flujo de caja