El ente regulador aseguró que Air-e está obligada a garantizar el servicio a sus usuarios mientras se inicia el proceso de intervención.
Esta semana, Air-e, prestadora del servicio de energía para los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, levantó la mano para informar que no tenía flujo de caja para avanzar con sus operaciones, la empresa se quejó de las facturas que tiene por cobrar que ascienden a los $1,8 billones por concepto de subsidios para la prestación de servicios de estratos 1,2, y 3; además de los altos costos de la energía en bolsa.
Este jueves 12 de septiembre, la Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios publicó un comunicado en el que aseguró que tras el concepto de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Ministerio de Minas y Energía dio luz verde para que Air-e fuera intervenida por la Superservicios.
El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazo, aseguró que van a “responder al clamor de la Costa de un buen servicio, sin altas tarifas”. Mientras que el ente regulador aseguró que Air-e deberá garantizarle el servicio a los usuarios mientras la empresa es intervenida. En el momento, la Superservicios está analizando las medidas para determinar la intervención con fines de administración.
Julio César Vera Díaz, presidente Fundación XUA Energy explicó que “la intervención se realiza con el objetivo fundamental de evitar limitaciones en el suministro y minimizar efectos adversos sobre los usuarios finales. En el entretanto se esperaría que Air-e lograra cumplir con sus obligaciones de compra de energía y no tener limitaciones en el suministro, lo cual dependerá de acuerdo con lo que ha señalado la compañía de cuánto tiempo tome el proceso, dadas sus fuertes restricciones de flujo de caja”. El experto también hizo énfasis en que sería importante que el Gobierno pague sus deudas pendientes con la empresa para garantizar un flujo de caja que mantenga sus operaciones los próximos días
Cabe destacar que gracias a sus problemas de flujo de caja, Air-e ha estado expuesta al mercado de energía en bolsa, cuyos precios han aumentado 500% en los últimos dos meses -los precios están por encima de los 720 pesos kilovatio/hora actualmente-. Además, se suman las pérdidas superiores a los $450.000 millones que han tenidos los inversionistas de la prestadora de servicios. Esto más la deuda que el Gobierno tiene con ellos por los subsidios que otorgaron hacen que la situación financiera de la empresa sea insostenible.
Lea también: Subsidios y altos costos dejan a Air-e sin flujo de caja