El documental 'La startup de educación de 1947' retrata un proyecto pionero de educación a distancia cambió el destino de miles de campesinos en Colombia.

El documental “La startup de educación de 1947: Radio Sutatenza” transporta a la audiencia a la Colombia rural de mediados del siglo XX, donde un proyecto pionero de educación a distancia cambió el destino de miles de campesinos.

El cortometraje de ocho minutos, lanzado en la reciente PlatziConf en Bogotá, y producido por Platzi Foundation -el brazo de iniciativas filantrópicas de la plataforma de educación e línea Platzi-, presenta la historia de Radio Sutatenza, un modelo de innovación educativa que desafió las limitaciones tecnológicas de su tiempo.

A través de una narración que equilibra el rigor histórico y la emotividad, el documental destaca cómo el sacerdote que fundó la emisora utilizó la radio como una herramienta educativa para alfabetizar a comunidades rurales que, de otro modo, hubieran quedado excluidas del sistema de educación formal.

Este enfoque revolucionario no solo impulsó el aprendizaje académico, sino que también promovió valores comunitarios y desarrollo personal, logrando impactar profundamente en la vida de millones de colombianos entre los años 40 y 90.

El documental ofrece una visión contemporánea y accesible de este proyecto, reintroduciendo a nuevas audiencias la magnitud de su legado, al tiempo que exalta la importancia de la tecnología para cerrar brechas en el acceso al conocimiento en América Latina. La pieza logra un balance entre el homenaje a la labor de Radio Sutatenza y una reflexión más amplia sobre el futuro de la educación en la región.

Con una duración precisa y una producción ágil, “La startup de educación de 1947” abre las puertas a un nuevo capítulo en la difusión de la historia educativa de Colombia, mientras invita a reflexionar sobre el potencial transformador de la tecnología en la educación

Este lanzamiento marca un paso adelante en el rescate de una historia que merece ser contada y conocida por nuevas generaciones.

Disponible en Youtube, el proyecto continuará vivo a través de un curso complementario que incluirá entrevistas exclusivas y una conferencia de la historiadora Diana Uribe, conectando pasado y presente en un relato inspirador sobre el poder de la educación a distancia.