Durante el octavo mes del año, la terminal área registró un incremento del 22 % en el tráfico de pasajeros, comparado con el mismo periodo del año pasado.

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena reveló que durante agosto la terminal aérea movilizó 691.537 personas y acumuló cerca de 5 millones de pasajeros al cierre de este mes.

De acuerdo con la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena S.A.S., Oinac, el aeropuerto facilitó durante el octavo mes del año el viaje de 538.704 nacionales y 151.833 internacionales, registrando un aumento del 22 % en comparación con el mismo periodo de 2023. 

“Estas cifras evidencian el trabajo y esfuerzo que hemos venido adelantando durante los últimos meses para que Cartagena se posicione como un destino clave para el turismo y los negocios en Colombia”, dijo Carlos Cuartas, gerente de Concesión OINAC. 

El directivo señaló que la misión del concesionario es fortalecer la red de conexión aeroportuaria de la ciudad para que más visitantes de todo el mundo “se enamoren de su encanto y de todo lo que tiene por ofrecer”.

Frente a agosto del año pasado, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez registró un crecimiento del 16 % en materia de operaciones adicionales a los vuelos comerciales, de las cuales 4.041 fueron nacionales y 1.071 internacionales.

El contrato de concesión del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, adjudicado en noviembre del año pasado al concesionario Oinac, permitirá contar con una nueva terminal internacional de 17.360 m2 y la remodelación de 2.814 m2 de la terminal existente.

Serán 8,5 años de concesión: 1 año de pre-construcción, 2,5 años de construcción y 5 años operación y mantenimiento.

Entre las obras, también se incluye la ampliación de la plataforma comercial en 15.740 m2, para un total de 99.770 m2; el desarrollo de 11.683 m2 de la zona de parqueaderos, aumentado la capacidad a 330 vehículos, y la construcción de una vía paralela a la pista para optimizar la operación del aeropuerto.

El aeropuerto tendrá 22 intervenciones, más las obras de mantenimiento de la torre de control y las oficinas de la Aerocivil, además, las reparaciones locativas de pisos, muros, cielos rasos, puertas e iluminación, entre otros.

Se espera que se generen más de 13.741 empleos directos e indirectos, impulsando la mano de obra local, y que sean invertidos más de $920.000 millones.