El director del gremio, José Daniel lópez, señaló que la reciente circular genera un "ambiente de inseguridad y hostilidad" hacia los conductores que se ganan la vida mediante el uso de tecnología.

En medio del creciente debate sobre la Circular Externa No. 20245330000044 emitida por la Superintendencia de Transporte, Alianza In Colombia, el gremio de plataformas digitales, ha expresado su rechazo categórico a lo que considera un acto administrativo perjudicial para conductores de plataformas de movilidad como Uber, Didi e InDrive.

La circular en cuestión insta a las autoridades municipales y distritales a intensificar la persecución contra estos conductores, bajo amenaza de multas de hasta $195 millones para las alcaldías que no cumplan con las instrucciones y presenten los reportes correspondientes.

José Daniel López, director de Alianza In Colombia, calificó la medida como un retroceso en la modernización del sector de movilidad en el país.

“El camino es regular, no prohibir. Es increíble que en pleno 2024, una entidad del gobierno nacional presione a las autoridades locales para que persigan a conductores que operan a través de apps, quienes hacen parte de la economía popular. En América Latina, la mayoría de países ya regularon esta actividad. Nos estamos quedando de últimos en la región”, declaró López.

El impacto de las plataformas de movilidad en Colombia es significativo. Durante 2023, más de 1,3 millones de cuentas se utilizaron para prestar servicios de transporte a través de vehículos particulares, mientras que más de 22,1 millones de usuarios contrataron dichos servicios, según datos citados por el director del gremio.

López señaló que la reciente circular genera un “ambiente de inseguridad y hostilidad” hacia los conductores que se ganan la vida mediante el uso de tecnología.

López recordó también que en 2023 la Corte Suprema de Justicia reconoció el papel de las plataformas digitales en la concreción del derecho humano a la ciencia y la tecnología.

“La implementación de regulaciones adecuadas y justas es la solución que todos deberíamos buscar, no la persecución de quienes utilizan nuevas tecnologías para ofrecer servicios que la mayoría de ciudadanos prefiere”, agregó.

Alianza In hizzo un llamado al gobierno nacional, al Congreso de la República y a los entes territoriales para que, en lugar de seguir una ruta de sanciones y persecución, pongan a los conductores y usuarios en el centro del debate y apuesten por una regulación que beneficie a todas las partes.