El crecimiento de 1,89% entre enero y julio está en línea con las proyecciones del mercado y del equipo técnico del Banco de la República para 2024.
El Dane reveló que la economía (medida por el ISE) creció 3,7% en julio y que en los primeros siete meses del año la expansión fue 1,89%.
Tal ha venido sucediendo durante el año, los sectores que dinamizaron el crecimiento fueron el primario (agricultura y explotación de minas y canteras) con un crecimiento de 7,5%, seguido por el terciario (sector público y servicios en general) con 3,5% y las actividades secundarias (Industrias manufactureras y Construcción) con 1,5%.
En los primeros siete meses del año, administración pública (6,2%), agro y minas (4,3%) y energía son los sectores que jalonan el crecimiento.
El crecimiento de 1,89% entre enero y julio está en línea con las proyecciones del mercado y del equipo técnico del Banco de la República para 2024.
En contraste, industria y construcción (-1,7%), el sector TIC (-1,6%), el financiero (-0,3%) y comercio (-0,1%) se mantienen rezagados.
También le puede interesar: En julio, la producción y las ventas de la industria crecieron pero el dato anual sigue siendo negativo
Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, dijo que la cifra de 3,7% supera lo esperado por el mercado, que estaba anticipando una expansión cercana al 1.5% o 2%.
“Este comportamiento de la economía se sigue atribuyendo al promedio de dos extremos. Se observa que las actividades de agricultura y sector público están jalonando mayormente el crecimiento, con expansiones superiores al 7%”, explicó Piraján. “En el caso de agricultura, se está viendo una productividad muy buena de todos los cultivos que se benefician del sol y del florecimiento de algunos frutos, tales como café y banano, y también se esta viendo en mejores exportaciones”.
En la parte del sector público, agregó, se está viendo la normalización de algunas nóminas de gestión pública y también algunos pagos extraordinarios que estaban pendientes de meses anteriores.