Según la cartera, la decisión se basa en la defensa del interés general, ya que sin una evaluación adecuada el país perderá la oportunidad de incorporar nuevas reservas que garantizarían su soberanía energética.

Aunque reconoce que la consulta previa es un derecho de los grupos étnicos en los proyectos, obras o actividades que se realicen dentro de sus territorios, el Ministerio de Mina anunció la impugnación, “con sólidos argumentos basados en el interés general”, de la decisión de un juez de Santa Marta que prohíbe la exploración de gas en el pozo Uchuva 2. 

Según el ministro Andrés Camacho, este paso busca garantizar que las decisiones se tomen con una base técnica robusta y una consideración equitativa de los derechos de los involucrados, incluidos los de las comunidades afectadas.

Al 31 de diciebre del año pasado, según el último Informe de Recursos y Reservas (IRR 2023), el descubrimiento Uchuva se encontraba en etapa de delimitación y carecía de historia de producción comercial, dice un comunicado de la cartera. “El pozo Uchuva 2, actualmente en perforación, ha sido diseñado para delimitar este descubrimiento y reducir las incertidumbres sobre el yacimiento, esencial  ara determinar su potencial comercial”.

Agrega que es imperativo realizar la evaluación del pozo, ya que se estima que, de confirmarse su productividad, el campo Uchuva podría aportar un volumen recuperable equivalente al 20% de las reservas 1P (probadas), al 32% de las reservas 2P (probadas más probables) y al 45% de las reservas 3P (probadas más probables más posibles). 

“Sin una evaluación adecuada, el país perderá la oportunidad de incorporar estos volúmenes potenciales de reservas, lo que agravaría la situación de oferta y demanda de gas en el país”, agrega.

El comunicado advierte que el desarrollo de este campo es crucial para la sostenibilidad energética a mediano plazo, y que permitirá al país utilizar el gas natural como un fluido de transición energética. 

“Esta acción contribuiría al suministro de energéticos limpios a la población colombiana y generaría ingresos por regalías que beneficiarán directamente a las regiones”.

El Ministerio del Interior, en un comunicado publicado el pasado 13 de septiembre, también respaldó la importancia de respetar los derechos de las comunidades étnicas a través de la consulta previa, sin dejar de lado los intereses generales del país. 

“Reiteramos nuestro compromiso con una gestión responsable de los recursos naturales que garantice el bienestar de todos los colombianos y la seguridad energética del país. Por lo tanto, continuaremos tomando las acciones necesarias para asegurar que la evaluación y desarrollo del pozo Uchuva 2 se lleven a cabo de manera oportuna y efectiva”, concluyó Camacho.