Mariel Reyes, cofundadora de la organización filantrópica VelezReyes+, detalló en una entrevista con Forbes la estrategia de la plataforma enfocada en educación y liderazgo, que se financia principalmente con recursos del patrimonio personal de Mariel y su esposo, David Vélez.
En los últimos años, la peruana Mariel Reyes ha sido testigo de primera mano de la escala y los resultados que pueden lograr iniciativas que integran bases tecnológicas.
En 2016, dejó su trabajo en Brasil como economista en la Corporación Financiera Internacional (IFC) tras fundar Reprograma, una startup que busca reducir la brecha de género en programación. Esta iniciativa atrajo reconocimientos por parte de Google.org y la Unesco, ayudando a mujeres de diferentes perfiles a desarrollar productos tecnológicos y a conseguir empleos en compañías como Accenture y Mercado Libre.
“Una mujer que viene de la periferia puede crear experiencias diferentes a las de un hombre que viene de la ciudad”, afirma Reyes en una entrevista con Forbes.
Ella llegó a Brasil por un traslado de la IFC del Banco Mundial, después de haber completado una maestría en medio ambiente y desarrollo en Londres.
Al mismo tiempo, observaba cómo su ahora esposo, David Vélez, con quien espera su quinto hijo, atravesaba los primeros días de la creación de Nu, el banco digital que opera en Brasil, México y Colombia, que llegaría a convertirse en la institución financiera más valiosa de América Latina. Se conocieron en octubre de 2013, en una cena con amigos en común en São Paulo, cuando Nu comenzaba sus operaciones en una pequeña casa de tres pisos.
“Fui una de las primeras 10 tarjetahabientes de Nubank, era su mejor crítica”, recuerda Reyes. “Estaban en un pequeño sitio. Vivimos todo ese proceso de crecimiento y miedos juntos, hasta que se mudaron a un edificio más grande. Me decía que no sabían cómo iban a pagar ese alquiler. Fue increíble ver cómo superaba los desafíos y cómo la empresa crecía”.
Debido al éxito de Nubank, David Vélez se convirtió en uno de los hombres más ricos de América Latina, con una fortuna que Forbes estima en US$14.400 millones.
En agosto de 2021, David y Mariel se unieron a The Giving Pledge, comprometiéndose a donar la mayor parte de su patrimonio familiar a causas sociales a lo largo de su vida, al lado de líderes como Bill Gates y Warren Buffett.
“Todo comenzó en la pandemia. David un día me dijo: ‘No necesitamos tantos ceros en la cuenta. Si la sociedad nos da esto, hay que devolverle a la sociedad’”, recuerda Mariel. “Hicimos una lista de causas que nos interesaban y queríamos traer nuestro conocimiento tecnológico para hacer las cosas de manera diferente. Terminamos priorizando la educación y el liderazgo”.
Hoy, VelezReyes+, la plataforma filantrópica creada por Mariel y David, busca impactar en toda Latinoamérica, con un enfoque inicial en Colombia, Brasil y Perú. En su fase inicial, ha apoyado a más de 100 estudiantes y a más de 30 organizaciones. Entre tanto, Mariel, quien dejó la operación de Reprograma en manos de sus cofundadoras, trabaja de la mano del equipo para ofrecer “dirección y conexión”.

En el pilar de educación, VelezReyes+ tiene tres frentes: becas universitarias en carreras tecnológicas, que incluyen una computadora, formación en inglés y mentoría personalizada; un brazo de inversión en proyectos tecnológicos de educación; y el tech fellowship, un programa de aceleración de carrera de 10 meses, que vincula a sus becarios a experiencias laborales en compañías aliadas como Globant, Habi, Mercado Libre, Nu, Anatole, Supra, Ubits y Vozy.
“Nos sentimos extraordinariamente orgullosos de ser parte de este programa de VelezReyes+. Creemos que desarrollar talento joven en tecnología es una de las tareas más importantes para transformar esta región”, refiere Sebastián Noguera, cofundador del unicornio inmobiliario Habi, que ha integrado fellows de VelezReyes+ a su equipo de trabajo. “La apuesta de David y Mariel por construir esta capa de formación de jóvenes talentosos ha sido completamente sorprendente. Ver cómo aspiran a crecer sin limitaciones mentales es algo que nos llena de inspiración”.
En el pilar de liderazgo, VelezReyes+ ha creado una red de organizaciones en Colombia, Perú, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Argentina, que desarrollan liderazgos políticos comprometidos con la democracia a través de todo el espectro ideológico. Con el acompañamiento de la Universidad Stanford, estas organizaciones trabajan para introducir métodos de enseñanza que fortalezcan las instituciones democráticas básicas.

La decisión de hacer pública la labor filantrópica de la familia Velez Reyes surgió de conversaciones con figuras como Bill Gates y Melinda French Gates, fundadores de la Fundación Bill y Melinda Gates.
“Bill Gates nos dijo que, si quieren inspirar, tienen que usar su nombre para que otros emprendedores en la región entiendan por qué lo hacen. Melinda me dijo que la filantropía es mucho más que dar dinero, es dar tu voz, tu tiempo y tu experiencia”, expresa Mariel, quien también abordad la decisión que tomaron -junto a David- de no dejar una multimillonaria herencia a sus hijos. “No es que no les vamos a dejar nada, pero tampoco mucho, porque queremos que nunca pierdan el hambre de hacer sus propias cosas y encontrar su camino”.
Mariel también reveló a Forbes que su próximo paso es expandir su programa de becas tecnológicas a Perú, su país natal.
“Estamos llevando nuestro programa de becas a Perú, para apoyar a estudiantes que quieran ingresar a carreras de tecnología pero no tienen los medios, financiándolos y otorgándoles un estipendio mensual”, reveló Reyes. “Estamos asociados con EsHoy en un programa de alfabetización en zonas rurales y seleccionando nuevas iniciativas. Nuestro objetivo es impactar toda Latinoamérica, pero comenzamos en Brasil, Colombia y Perú”.
Hace algunas semanas, Mariel se reunió con una cohorte de becarios en Bogotá para escuchar sus historias.
“Nos encantaría que se convirtieran en mentores, que agradecieran a nuestros socios y que sigan con nosotros”, les dijo Reyes. “Espero que durante el programa hayan crecido no solo en conocimiento, sino también en habilidades para las distintas etapas. Les aconsejo que sigan aprendiendo con la misma alegría y amor. Trabajen para crear un mejor lugar para todos y todas”.
VelezReyes+ comenzó con un equipo de cuatro personas y ahora cuenta con 15 integrantes.
“Tenemos la proyección de crecer más”, anticipa Mariel. “Queremos ser una plataforma ágil y eficiente. A la velocidad que crece nuestro portafolio, vamos a necesitar crecer aún más”.