La compañía también lanzará un contact center que ofrecerá servicios para Colombia, Perú, Ecuador y Chile, que generará nuevos empleos en el país.
Electrolux Group, la compañía sueca de electrodomésticos con más de 83 años de presencia en el país, anunció la apertura de una nueva plataforma logística ubicada en la zona de Montevideo, en Bogotá, con una inversión anual de $1.000 millones.
Este espacio se suma al ya existente en Yumbo, Valle del Cauca, que se ha convertido en el único centro de distribución logística (CEDI), del clúster Andino de Electrolux en obtener la certificación nivel plata en calidad de operaciones y buenas prácticas a nivel global.
La apertura hace parte de los planes de expansión que la empresa tiene en Colombia, con el objetivo de aumentar su participación en los canales de E-commerce y su competitividad en los tiempos de entrega.
La nueva operación en Bogotá, contará con un área de 700m2, almacenará alrededor de 5 mil unidades de productos por mes y será la plataforma de distribución de la zona centro-norte del país. Lo que muestra su compromiso con seguir invirtiendo en el desarrollo económico de la región.

“La apertura de este nuevo centro en Bogotá es un paso fundamental de cara a nuestra estrategia de crecimiento en Colombia. Este hito, no solo nos permitirá optimizar nuestras operaciones logísticas, sino también acercarnos más a nuestros clientes y mejorar significativamente los tiempos de entrega, brindando una experiencia de servicio de calidad superior”, expresó Ana Vernaza Gerente General de Electrolux para la región de Andinos.
La nueva apertura también se alinea con el compromiso sostenible de la compañía, ya que plantea una reducción considerable de la huella de CO2 al disminuir los kilómetros recorridos entre Cali, el centro y la zona norte del país; además, incursionará en logística verde, con un 10% de vehículos eléctricos en su flota.
Como parte de esta expansión, la compañía sueca también puso en marcha un nuevo contact center para atender las necesidades de Colombia, Perú, Ecuador, Norte de Latinoamérica y Chile. Este desarrollo está generando más de 80 empleos, directos e indirectos, exclusivamente en el territorio nacional.