La revisoría fiscal es un negocio de confianza, donde las empresas contratan a un auditor independiente para garantizar que las cosas se están haciendo bien, que su patrimonio está a salvo, lejos de sanciones, fraude y corrupción. Allí, Jeisson Ramírez Morales viene trabajando para consolidarse como un aliado de las compañías y personas en varias ciudades de Colombia.
“Me decidí por la Contaduría Pública, y fui entendiendo que la auditoría es crucial para garantizar que las cifras de una empresa sean confiables. A su vez, me apasionó el tema de impuestos porque tiene un impacto significativo no sólo en las empresas sino en nuestra sociedad”.
Al finalizar su pregrado, Ramírez hizo contacto con el mundo de la auditoría en sus prácticas, y vio en ser independiente un camino para emprender en su propio negocio. Luego de especializarse en impuestos, hoy cuenta con más de 30 clientes en Medellín y Bogotá, se ha enfocado en áreas como la revisoría fiscal, la asesoría tributaria y el Compliance antilavado y anticorrupción.
Sus líneas de negocio
La línea con la que empezó su negocio fue la revisoría fiscal, que hoy representa más del 80 % de sus ingresos. Jeisson explica que esta figura consiste en que las empresas con activos mayores o iguales a 5.000 SMMLV, o ingresos mayores o iguales a los 3.000 SMMLV, están obligadas a que una persona independiente se encargue de verificar la razonabilidad de las cifras contables, evaluar el control interno, y velar por el cumplimiento tributario y legal.
“Yo lo veo como el centinela de una empresa, al que le confían información valiosa y confidencial para que el día de mañana le de tranquilidad a los dueños o accionistas de no tener desfalcos ni sanciones”.
Su segunda línea de negocios es el asesoramiento tributario, un rol de acompañamiento enfocado a los impuestos. Esto es una función muy importante si se tiene en cuenta que las normas tributarias en el país son abundantes, pueden ser confusas y requieren de una buena interpretación para evitar que la autoridad tributaria sancione a las empresas.
El experto agrega que su acompañamiento en esta línea de servicios cubre dos aspectos. Uno, lograr que las empresas estén cumpliendo la normatividad tributaria y de esta manera evitar consecuencias económicas, penales, reputacionales o de otro tipo, como por ejemplo el cierre de establecimientos de comercio. El otro aspecto no menos importante de su servicio tributario es lograr la eficiencia tributaria, lo cual implica hacer un análisis de la empresa y sus obligaciones para encontrar el mejor escenario fiscal posible, aprovechando al máximo los beneficios y opciones que le apliquen.
La tercera línea de servicios es el Compliance para enfrentar el lavado de activos, un flagelo que introduce dinero ilegal a la economía y lo hace parecer ‘legal’. En Colombia y el mundo se han creado normativas que requieren un experto independiente, llamado oficial de cumplimiento, para garantizar que sus operaciones son 100 % lícitas y protegidas contra el lavado y la corrupción.
Ramírez advierte que el universo de sujetos obligados a estos programas antilavado y anticorrupción se irá aumentando y llegarán a casi todas las empresas, entidades sin ánimo lucro, entidades del Estado y demás organizaciones.
En cuanto a los resultados de su negocio, Ramírez resalta el tiempo de permanencia de sus relaciones comerciales. “En promedio los clientes con quienes trabajamos llevan más de cinco años con nosotros. Eso indica que las personas y empresas confían en nuestro trabajo”.
Jeisson Ramírez ha tramitado más de 1000 declaraciones de renta, también ha logrado evitar cerca de medio millón de dólares en contingencias tributarias a personas y empresas, y ha conseguido una efectividad del 95 % en las reclamaciones de saldos a favor con la DIAN.
Sus proyectos de innovación

En este momento Jeisson Ramírez se encuentra enfocado en dos líneas de innovación. Por un lado busca ser disruptivo en la auditoría, mediante la creación de un proyecto de machine learning antifraude, el cual ya se encuentra en etapa de pruebas. Básicamente consiste en un modelo entrenado a partir de datos que fueron recolectados por Ramírez de casos reales relacionados con posible manipulación de cifras contables, lo cual le permitirá a futuro la identificación de potenciales riesgos de fraude en las empresas que adquieran dicho servicio.
Su objetivo es tener una gran precisión para identificar signos de alerta en un set de datos contables. “Nuestro modelo identifica los principales patrones utilizados en la manipulación de cifras contables, ya que fue entrenado con datos reales. La idea es continuar ingresando data al modelo para que este genere predicciones cada vez más acertadas. Al combinar esto con Big Data, se obtendrán buenos resultados en la identificación del riesgo de fraude en grandes volúmenes de datos”.
El otro reto en el que trabaja Ramírez es en el perfil de cumplimiento tributario. Esto consiste en una calificación de riesgo que vienen haciendo algunas autoridades tributarias a nivel internacional. Si bien es cierto que las administraciones tributarias de Colombia ya cuentan con mediciones similares, lo novedoso es que a nivel internacional este dato ya no será conocido sólo por las autoridades, sino que las personas y empresas conocerán su ‘score’ de cumplimiento tributario. En este aspecto, Ramírez acompañaría a las empresas apoyándose en una metodología internacional para que estas puedan mejorar su perfil de cumplimiento tributario, y con ello, reducir la probabilidad de fiscalizaciones y sanciones tributarias.
Lo que viene en el mediano y largo plazo
Jeisson busca posicionarse como un referente en revisoría fiscal, impuestos y Compliance, no sólo en Medellín y Bogotá, sino en todo el país. “Lo que se viene es trabajo con disciplina y pasión. Mi apuesta será la innovación tecnológica para llegar con soluciones de alto valor a las empresas y personas de todo el país”.
Conozca más de sus servicios en: https://toucheasesores.com/, o contáctelo directamente en [email protected], al número (+57) 3002231105 o en su perfil de LinkedIn: jeissonramírezm.