Estos fondos, que gestionan activos valorados en más de US$22.000 millones, se conectaron con más de 1.000 startups locales e internacionales, buscando oportunidades de negocio e inversión durante la agenda de eventos de la Colombia Tech Week.

La primera edición de Colombia Tech Week 2024 se terminó consolidando como uno de los eventosmás importantes para el ecosistema tecnológico de América Latina. Con más de 11.000 asistentes, incluidos 2.000 internacionales provenientes de 20 países, el evento reflejó el creciente interés en el desarrollo tecnológico y empresarial del país.

El evento, celebrado en Bogotá, reunió a 160 firmas de capital de de riesgo, superando la meta inicial de 150. Estos fondos, que gestionan activos valorados en más de US$22.000 millones, se conectaron con más de 1.000 startups locales e internacionales, buscando oportunidades de negocio e inversión.

“Para los fondos, Colombia Tech Week fue una oportunidad única para conocer de cerca el ecosistema local y explorar oportunidades de inversión en startups listas para recibir capital”, destacó María José Echeverri, una de las organizadoras del evento.

Uno de los aspectos destacados de la semana fue el papel protagónico de las mujeres, tanto en la organización como en los escenarios principales. Entre las 50 personas del equipo organizador, 20 eran mujeres, incluyendo dos cofundadoras. Además, más de 80 eventos liderados por emprendedoras y ejecutivas de alto nivel atrajeron a más de 5.000 asistentes.

“Colombia Tech Week no solo fue un espacio para mujeres, sino que fue creado por mujeres”, dijo Laura Forero, responsable de operaciones y eventos. Entre las líderes destacadas estuvieron representantes de empresas como Microsoft, Deloitte, y FEMSA Ventures, así como comunidades tecnológicas como Women in Tech.

Brasil fue el país invitado de honor, fortaleciendo las relaciones entre ambos países y abriendo nuevas oportunidades de cooperación e inversión en el futuro. Además, instituciones locales como la Cámara de Comercio de Bogotá y Colombia Fintech contribuyeron al éxito del evento con programas como GoFest y Latam Fintech Market.

En total, se realizaron 157 eventos, un 200% por encima de la meta original, organizados por empresas como Microsoft, Agora AI, y Softbank. Los asistentes calificaron la calidad de los ponentes y las oportunidades de conexión como altamente satisfactorias.

El uso de tecnología también jugó un papel crucial. Los organizadores implementaron un bot de inteligencia artificial para facilitar la interacción entre los asistentes, y herramientas de matchmaking entre startups y fondos, lo que resultó en varios procesos activos de inversión.

Nicolás Cruz, cofundador de Colombia Tech Week, resumió el evento como un éxito rotundo: “Logramos que Colombia fuese el punto de encuentro de inversionistas, emprendedores y corporativos, demostrando la capacidad del país para traccionar inversión extranjera. Ya estamos trabajando en la edición 2025, con el objetivo de mejorar en todos los aspectos y posicionar a Colombia como un foco global de tecnología e innovación”.