A principios de 2025 el banco publicará un informe que describe el impacto de las inversiones realizadas hasta el momento por los aliados.

Davivienda se convierte en uno de los 24 líderes de diversas industrias del mundo, en las que se destacan gobiernos, academia y empresas que respaldan el compromiso “Rise Ahead Pledge”, una iniciativa de la Fundación Schwab para abordar la necesidad de financiación de US$1,125 billones para la innovación al emprendimiento social. El banco es la primera entidad latinoamericana en hacer parte de pacto.

EL anuncio de la adhesión de Davivienda al “Rise Ahead Pledge”, se hará durante la reunión sobre el “Impacto del Desarrollo Sostenible” en el Foro Económico Mundial en Nueva York y destacará ante los representantes del sector público, en el camino hacia la Cumbre Social del G20 de Brasil en Río de Janeiro en noviembre de 2024.

“Los desafíos que enfrenta nuestra sociedad exigen soluciones innovadoras y los emprendedores sociales están liderando el camino. Al unirnos a Rise Ahead Pledge, no solo estamos mejorando nuestro apoyo a los innovadores sociales, sino también fomentando colaboraciones que puedan escalar sus soluciones en toda América Latina”, dijo Javier Suárez, Presidente de Davivienda.

Davivienda como nuevo aliado, se compromete a crear objetivos cuantitativos colectivos para sus actividades a tiempo para la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de 2025. A principios de 2025 se publicará un informe que describe el impacto de las inversiones realizadas hasta el momento por los aliados, incluidas las contribuciones financieras acumuladas totales realizadas.

“Rise Ahead Pledge presenta una oportunidad emocionante y muy necesaria para que el sector privado colabore y apoye a los emprendedores sociales en todo el mundo”, resaltó Daniel Nowack, director de la Alianza Global para el Emprendimiento Social de la Fundación Schwab. “El creciente número de firmantes refleja cómo la innovación social se está convirtiendo en una capacidad empresarial estratégica, que aborda cuestiones de sostenibilidad y objetivos empresariales. Animamos a otras empresas a sumarse al compromiso y beneficiarse del valor compartido creado por la economía social”.

Lea también: Bancos vs. fintech: así se moverá el sector financiero en 2025