Las mujeres siguen siendo las más afectadas. Mientras la tasa de desempleo fue del 8,1% para hombres, las mujeres tuvieron 11,7%.

En agosto de 2024 la tasa de desempleo en el país llegó al 9,7%, un 0,4% más frente a lo registrado en el mismo periodo del 2023, cuando la cifra llegó a 9,3%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), detalló que, al revisar la tasa desestacionalizada —aquella que permite hacer comparaciones mes a mes—, se ve cómo el desempleo de agosto quedó en 10%, igual que el dato reportado en julio.

Por sexo, mientras que entre los hombres la tasa de desempleo fue de 8,1%, para las mujeres se ubicó en 11,7%, es decir, la brecha actual es de 3,5 puntos. “Es una de las brechas más bajas presentadas”, indicó la directora de la entidad estadística, Piedad Urdinola. 

A nivel nacional, la población ocupada llegó en agosto a 23,41 millones de personas, lo que implicó un aumento de 257.000 empleos. Principalmente, este incremento se concentró en las mujeres (+189.000). Entre tanto, el número de desocupados fue de 2,50 millones, es decir, hubo un aumento de 136.000 frente al mismo periodo del año anterior. 

Por su parte, la población inactiva o que se encuentra por fuera de la fuerza laboral también aumentó en 183.000 personas hasta los 14,26 millones.

Por ramas de actividad, siete de ellas perdieron puestos de trabajo. La que más perdió en agosto fue la construcción, con una contracción de 84.000 empleos. Le siguió el rubro de la Administración pública, educación y salud, con la pérdida de 74.000 personas; y las actividades inmobiliarias, con 71.000 empleados menos.

Por ciudades, para el trimestre móvil junio – agosto 2024, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron Quibdó (25,5%), Riohacha (16,4%) e Ibagué (15,2%). Al contrario, las de menor desempleo fueron Santa Marta (9,0%), Bucaramanga A.M. (8,9%) y Medellín A.M. (8,3%).

Lea también: Movistar Team anuncia la llegada de otro ciclista colombiano, Diego Pescador, de 19 años