Entre los medicamentos que presentan desabastecimiento están la insulina, el clobazam, el estradiol, entre otros.

De acuerdo con el último reporte sobre abastecimiento de medicamentos presentado por el Invima, con corte al mes de septiembre hay al menos 12 fármacos en desabastecimiento. Entre los más importantes se encuentran la insulina, el Salbutamol, carbón activado, Somatropina, Nevirapina, Metilfenidato, Fenitoína, Etomidato, Estradiol, Cloroquina y Clobazam.

Para el caso puntual de la insulina, la entidad alertó que el medicamento se encuentra con insuficientes oferentes, por lo que el desabastecimiento es tangible. En detalle, la compañía Novo Nordisk que comercializa el producto aseguró que en general el fármaco está desabastecido en el mercado, pero para el caso de Laboratorios Pisa se estima que para septiembre hay disponibilidad de 1.200 ejemplares y para octubre de 8.000.

Según el Invima, una vez revisada la base de datos, no se identificaron trámites nuevos pendientes por evaluar por la agencia sanitaria para dicho medicamento.

“Ante el desabastecimiento de medicamentos a saber se llevará a cabo la priorización de los trámites asociados al registro sanitario, la autorización de Importación por única vez, y en caso de declarar el medicamento como “vital no disponible”, siempre y cuando cumpla con los establecido en el Decreto 481 de 2004 y 4) se sugiere alternativas terapéuticas disponibles en el mercado”, afirman.

Adicionalmente, el informe también analizó que hay nueve medicamentos que se encuentran en riesgo de desabastecimiento, entre los que se destaca el Enalapril en tabletas de 5mg, que se utiliza especialmente en tratamientos para la hipertensión y algunos tipos de insuficiencia cardiaca.

Lea también: ¿Sostenibilidad? Crédito aprobado: así se financian los proyectos verdes