El acuerdo arrancará el 1 de septiembre de 2025 y se extenderá por 10 años. Uno de los cambios más importantes es que ahora podrá renovar su pasaporte vencido a través de internet.
Los Gobiernos de Colombia y Portugal firmaron este miércoles un memorando de entendimiento para la elaboración de pasaportes, documentos de viajes y visas del país suramericano tras meses de polémica, confirmó la Cancillería.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, y la embajadora de Portugal en Colombia, Catarina De Mendoza, firmaron el documento de este acuerdo que arrancará el 1 de septiembre de 2025 y se extenderá por 10 años.
“El acuerdo se da considerando la capacidad, conocimiento y experiencia demostradas por la Imprensa Nacional-Casa da Moeda, S.A. de Portugal en esta materia, así como su reconocimiento internacional, pruebas dadas y acreditación oficial por los organismos internacionales”, indicó la cartera de Exteriores colombiana en un comunicado.
El acuerdo incluye “capacitación para hacer seguimiento al proceso de producción de documentos oficiales a las entidades colombianas intervinientes”, transferencia de conocimiento y de buenas prácticas y capacitación en temas de control de calidad de Migración Colombia, entre otros.
“Para el gobierno de Colombia, este acuerdo de cooperación representa beneficios en distintas áreas: permite que el sector público recupere el manejo de la data de los colombianos y evita vulnerabilidad de la información confidencial de los connacionales”, concluyó la Cancillería.
El lío de los pasaportes
La Cancillería suspendió en febrero de 2023 la licitación con la compañía Thomas Greg & Sons porque, según otras empresas interesadas, no existía libre competencia ya que en los últimos 17 años la misma firma se ha encargado de producir los pasaportes y etiquetas de visado colombianas.
A ese contrato le quedaban todavía tres años de vigencia, razón por la cual la empresa, tras no llegar a un acuerdo de conciliación con el Gobierno colombiano, anunció en diciembre pasado una demanda contra el Estado por 117.000 millones de pesos (unos 29,1 millones de dólares de hoy).
Esta licitación causó la suspensión provisional, por parte de la Procuraduría, del entonces canciller Álvaro Leyva, que luego fue definitiva, por las posibles irregularidades en el proceso de licitación de pasaportes.
En este contexto el Gobierno colombiano anunció el pasado septiembre que escogió la propuesta del Gobierno de Portugal para la elaboración de pasaportes.
Cómo cambia el trámite
Desde este 3 de octubre cambiará la página de tramitar pasaportes. Será un nuevo software que contará con pantallas más intuitivas y un sistema de doble factor de autenticación para garantizar la seguridad en el proceso de asignación de citas. Los usuarios podrán agendar citas con mayor flexibilidad, eligiendo fechas que se adapten a sus necesidades, y el sistema estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, mostrando la disponibilidad de citas en tiempo real.
Quienes están próximos a renovar el pasaporte, podrá hacer la renovación en línea, teniendo la actualización de la foto y un pago virtual sin necesidad de acudir a un consulado o a una sede en donde se podrá agilizar este trámite.
*Con información de EFE.
Lea también: Gigante de logística invertirá US$38 millones en su expansión en Colombia