El acuerdo tentativo incluye un aumento salarial del 62% por seis años. Con esto, se da por terminado un paro que preocupaba a la economía de EE. UU. por posibles impactos económicos.

Los trabajadores portuarios en huelga y los empleadores portuarios llegaron a un acuerdo tentativo el jueves que pondrá fin al paro laboral, después de que la huelga detuviera aproximadamente la mitad del transporte marítimo realizado por Estados Unidos y generara preocupaciones sobre posibles shocks económicos.

El acuerdo tentativo incluye un aumento salarial del 62% durante seis años y significa que los trabajadores en huelga volverán a trabajar el viernes, cuatro días después de que comenzaron su huelga, según The Wall Street Journal.

Un contrato vencido entre los trabajadores portuarios en huelga y sus empleadores se extenderá hasta el 15 de enero de 2025, informó Politico , señalando que el fin de la huelga es un alivio para los demócratas que temían perder el apoyo sindical antes de las elecciones del próximo mes.

La cuestión de la automatización en el trabajo portuario todavía está abierta a negociaciones a pesar del acuerdo tentativo, informó el Journal, ya que los trabajadores siguen preocupados por que la automatización resulte en grandes despidos y menos empleos para los humanos.

El sindicato Asociación Internacional de Estibadores representa a los 45.000 trabajadores en huelga y confirmó el fin de la huelga en un comunicado.

“Quiero agradecer a los trabajadores sindicalizados, a los transportistas y a los operadores portuarios por actuar con patriotismo para reabrir nuestros puertos y garantizar la disponibilidad de suministros críticos para la recuperación y reconstrucción tras el huracán Helene”, dijo el presidente Joe Biden en un comunicado el jueves por la noche. Biden se había reunido con la Alianza Marítima de Estados Unidos, la organización que representa a las compañías navieras, y la instó a llegar a un acuerdo con el sindicato.

En total fueron 36 los puertos afectados por la huelga, según Associated Press, que señaló que la escasez de bienes de consumo podría haberse materializado si la huelga continuaba por más de unas pocas semanas.

Nota publicada en Forbes US.

Lea también: Interponen multa 4.000 millones de pesos a Avianca por violar régimen de libre competencia